|
Formación

Ponen en marcha el Diplomado en Mediación Lectora

Participan 50 mediadores de lectura en Sinaloa, seleccionados entre 150 solicitantes, quienes tomarán el curso en línea
11/04/2025 11:32

Con la selección de los 50 participantes, el Instituto Sinaloense de Cultura puso en marcha las actividades del Diplomado en Mediación Lectora en Sinaloa, el cual se impartirá hasta diciembre de 2025 en modalidad virtual, convocado por el Fondo de Cultura Económica y el Programa Nacional Salas de Lectura, y con validez oficial por parte de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco.

Para integrar la lista de participantes, se convocó en febrero pasado a jubilados, estudiantes, promotores de lectura, bibliotecarios, docentes, gestores culturales y al público en general con interés en realizar actividades voluntarias para el fomento a la lectura por placer en su comunidad.

Se informó que, tras la convocatoria, se recibieron 150 solicitudes de las cuales se seleccionaron 50 proyectos de creación de comunidades lectoras en 12 de municipios del estado, que son Choix, El Fuerte, Ahome, Juan José Ríos, Guasave, Badiraguato, Salvador Alvarado, Culiacán, Elota, Eldorado, Mazatlán y Escuinapa.

Cada uno de los participantes recibirá un acervo inicial de 100 libros, lo que implica la próxima distribución de 5 mil libros para nuevos mediadores en Sinaloa.

Ellos son María Fernanda Zazueta, Elisa Quiroz Ruelas; Flor Núñez Jiménez, Luis Núñez Valenzuela, Evelyn López, Mara Patricia Murillo, Siria Michelle Franco Meza, María Griselda Franco, Adalberta Armenta, Samanta Pérez, Mariela Rodríguez y María Cecilia Zavala.

Además, Saúl León Quiñónez, Francisca Díaz, Gabriela Lizárraga, Cinthia Arredondo, Alicia Andrade, Citlally Cebreros, Maritza Acosta, Cinthia Ríos Jiménez, Cintya Luna, Ana Rosa Rodríguez, Alicia Sainz Osuna, Rufino López, Isela Cuadras, Elena Castaños, Saori García y Elliot Macías Rubio.

También Marina Alexandra Heráldez, María de Jesús Manjarrez, María de Jesús Abam López, Ana Lilia Zavala, Martha Angélica Tan Flores, Alejandra Araujo Soto, María Jimena Amador Picos, Estela Arámbura Meraz, Minelly García Sandoval, Ayled Dejanira Rodríguez, Lucero Becerra, Dulce Peña Beltrán y Perla Valenzuela.

Por último, Xóchitl Mendoza, Janni Palafox Maldonado, Ana Maricela Robles, Marielos Zazueta, Ana Rocío Benítez, Albertina Cepeda, Ingrid Pérez, Griselda Valenzuela, Gabriela Gámez, Karen Angulo, Libia Mandujano Chávez y Rosángela Páez López.

Es un diplomado virtual y su objetivo es formar a personas voluntarias en la mediación lectora para crear Salas de Lectura con herramientas críticas y creativas para la generación de comunidades lectoras, donde leer se convierta en un acto de libertad, un momento para compartir textos, libros y narraciones con la comunidad.