Lleva Gina Inzunza con pasión el ‘Flamenco para Todos’
Acercar el flamenco a la gente, significa para la bailarina Gina Inzunza, compartir una herramienta de conexión, expresión y transformación social.
Cuando baila, experimenta un propósito profundo: llevar el flamenco más allá de los escenarios tradicionales y mostrar ese arte de lenguaje universal.
Así creó el proyecto, Flamenco para Todos, con el que recibió apoyo del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias, para cumplir ese sueño, que ahora concluye con la proyección del documental que lleva el mismo nombre y que se exhibirá este jueves 23 de enero, a las 11:00 horas, en el Centro Sinaloa de las Artes. Centenario.
Se trata de una obra que captura las risas, los esfuerzos, los sueños y los pasos de todas las personas que vivieron durante tres meses esa experiencia enriquecedora, en diferentes comunidades, colonias y fraccionamientos de Culiacán.
“Para mí, el flamenco no es solo un arte, sino un lenguaje que tiene el poder de sanar, inspirar y unir. Al compartirlo con comunidades que quizás nunca habían tenido acceso a este tipo de experiencias, me doy cuenta de cómo el flamenco puede romper barreras, sembrar esperanza y despertar emociones que trascienden las palabras”, comenta la artista”.
Para ella es un privilegio y una responsabilidad mostrarle a la gente que este arte, con su fuerza y pasión, pertenece a todos, independientemente de su contexto o situación.
“Ver cómo el flamenco ilumina los rostros de quienes lo descubren por primera vez, cómo toca sus corazones y les devuelve algo tan valioso como la alegría o la esperanza, es el mayor regalo que este proyecto me ha dado”.
Acercar el flamenco a la gente, dice, es, en esencia, acercarlos a la belleza, a la cultura, y a una parte profunda de nuestra humanidad.
“Es mi manera de contribuir a construir un mundo más sensible, creativo y unido”.
Llevar espectáculos de flamenco gratuitos a distintas comunidades y colonias fue un reto lleno de emoción y aprendizajes. Cada presentación fue una oportunidad para acercar este arte a personas que, en muchos casos, lo experimentaban por primera vez. Ver sus rostros llenos de asombro, alegría y emoción fue una recompensa invaluable.
El flamenco tiene esa magia única de conectar con lo más profundo del alma, y presenciar su impacto directo en la gente fue algo que jamás olvidaré.
Además, la colaboración con el Taller de Flamenco Alma Gitana y el Centro Cultural del Bachiller Rosales COBAES, ofreciendo clases gratuitas de toque de castañuelas, amplió aún más el alcance del proyecto.
Estas clases no solo acercaron a los participantes a la técnica y la música flamenca, sino que también fomentaron valores como la disciplina, la creatividad y el trabajo en equipo. Fue maravilloso ver cómo personas de todas las edades se involucraron, aprendieron y encontraron en el flamenco una nueva forma de expresión.
Agradeció a su equipo de trabajo de Temple Flamenco, cuya dedicación y talento hicieron posible este proyecto, a los bailaores y bailaoras, al guitarrista, al equipo de video y fotografía, por su profesionalismo en cada presentación.
También al Isic, por su apoyo a través del programa PACMYC, por creer en el poder del arte y la cultura para transformar comunidades.
Estos meses han reafirmado mi convicción de que el flamenco no solo es un arte, sino un vehículo de transformación social.
Perfil
Georgina Inzunza
Nació en Culiacán, Sinaloa. Inició sus estudios de ballet a los 6 años con la maestra Lourdes Gaspar, y continuó con las maestras Fernanda Guerra, Jimena Sánchez Guerra y Chepina Guerra, y Alejandra Fernández.
Ha tomado diversos cursos y masterclass de flamenco y danza española con destacados maestros.
Desde 2018 ha sido maestra adjunta y titular de flamenco en diversas instituciones y academias de danza.
Actualmente culminó la licenciatura en Educación Artística en la UAS.
Agenda
Proyección del documental “Flamenco para todos”
Lugar: Centro Sinaloa de las Artes Centenario
Horario: 11:00 horas.