|
Coinciden Clark León y Daniel Soto

La cocina sinaloense se hace con amor y por gente buena, dicen Clark León y Daniel Soto

Los chefs de Culiacán protagonizan la segunda temporada de A qué sabe Sinaloa, en la que dejan claro que esta es una tierra de oportunidades, que sabe a mar, y a gente chambeadora

A qué sabe Sinaloa sigue conquistando espectadores, esta vez desde casa, Culiacán, donde se presentó la tercera premier de esta serie de ocho capítulos, en la gran pantalla de Cinépolis Culiacán, las historias de los chefs Clark León de Clark’s Open Table, y de Daniel Soto, del Restaurante El Caprichito, quienes resaltaron que la cocina sinaloense se hace con amor y se hace por gente positiva.

Visiblemente emocionados y ansiosos, se podía ver a ambos artistas de la cocina, previo a la presentación de sus documentales, mostrándose agradecidos con Grupo Noroeste, por haber sido tomados en cuenta para sumarse a este proyecto que nació en el 2021, con el objetivo de enorgullecernos de Sinaloa, a través de la mirada de ocho chefs sinaloenses, que brindan un recorrido por la gastronomía del estado, mostrando además, esos rincones escondidos que tal vez muchos no conocen.

“Estoy emocionado, extasiado, estoy explotando en júbilo después de dos años de esperar, hoy por fin podemos ver el resultado de esa semana de grabación que tuvimos, tengo una sensación de sentimientos muy revuelta, y desbloqueando otros que no sabía que tenía, pero la verdad muy contento de compartir esto con mi familia, con la gente que me rodea, pero sobre todo con todo Sinaloa, hoy necesitamos que vean la calidad de personas que vivimos aquí, y mostrar realmente lo que somos, gente cálida, trabajadora, luchona, y con una propuesta de alimentos impresionante, personas que solo quieren lo mejor para su estado”, resaltó Soto.

$!Chef Daniel Soto.
Chef Daniel Soto.

El chef de El Caprichito, detalló que en esa semana que la producción lo siguió día y noche, él “desnudó” todo lo que él es como persona, chef, amigo, mentor, esposo, abriendo las puertas de par en par a esta producción, sorprendiéndose de la calidad de las personas que hay detrás de esta producción, quienes lograron que este proyecto fuera más sencillo.

“Yo agradezco que me permitan entrar a los hogares con este episodio, en el que les vamos a platicar un poquito acerca de lo que yo hago como profesionista, de la gente que me rodea, mostrando lo que realmente es y a lo que sabe Sinaloa, topándome con otros grandes chefs, que lo único que han hecho es apoyar, agradecido con Adrián López, con Isaac Aranguré, quienes creyeron en mí”, agregó.

A qué sabe Sinaloa, dijo, viene a quitar ese estigmatismo que en estos momentos lo rodea, dejando claro que en este estado hay gente luchona, preparada, personas que realmente están con la puerta abierta para recibirlos de la mejor manera, en un estado que tiene mucho para dar.

Aunque Daniel es originario de Tijuana, él se llama asimismo un sinaloense más, un culichi, pues Culiacán es una ciudad que representa para el una tierra de oportunidades, y donde él se sintió como pez en el agua, encontrándose con personas que lo recibieron bastante bien como profesionista, recibiendo siempre apoyo y cariño, y donde actualmente es mentor de nuevas generaciones que como él, buscan triunfar en la cocina.

Durante su capítulo, Daniel Soto lleva al espectador a rincones como El restaurante de Don León en Imala, su paso por la Menudería Álvarez, a disfrutar del Pan de Mujer La Bonita, también los llevó a conocer Las Ilusiones, un restaurante de borrego asado en Yevabito, y claro está, todo lo ofrece en el Restaurante El Caprichito, entre otros lugares.

“Sinaloa me sabe a gente chambeadora, me sabe a una pauta mal contada, me sabe a que nos deben de ver de una manera positiva, donde la gente de aquí son personas chambeadoras, echadas pa’ delante, un lugar que me sabe al cochito, a sushi, a mar, pero sobre todo sabe a El Caprichito”, subrayó el chef.

$!Chef Clark León.
Chef Clark León.

Con una gran sonrisa, y saludando a todos sus invitados, llegó a la sala 1 de Cinépolis, la chef Clark León, quien manifestó su alegría por esta premier, donde comparte lo mejor de ellas tras su cocina.

“Estoy contenta y muy orgullosa de representar a Sinaloa, un estado que para mí es todo lo mejor, me encanta estar y vivir aquí, y en este documental verán a una Clark en su máxima expresión, me van a conocer muy bien. Este fue un documental para mí de mucha nostalgia y pienso que eso es algo importante en la vida de un chef, esa capacidad de vender nostalgia y que las personas lo capten y lo vivan, y pienso que en el mundo del servicio, no hay cosa más bella como la capacidad del recuerdo”, expresó la chef.

Quien es la fundadora de Clark’s Open Table, manifestó sentirse halagada, donde tuvo la oportunidad de mostrar esas ricas tortas que ella prepara, o sus platillos llamados Osobuco, y su tradicional ensalada Santa Cruz, todos ellos creados, dijo, desde el fondo de su corazón, regalando al paladar una explosión de sabores excelentes.

$!La sala contó con una importante asistencia para disfrutar de los dos capítulos de los chefs.
La sala contó con una importante asistencia para disfrutar de los dos capítulos de los chefs.

“La cocina significa para mí mucho, la cocina a mi me ha hecho quien soy hoy en día, dándome una personalidad, ya que como mujer en los 90, éramos pocas, porque la cocina es dura, y aquí o te haces o te quebras, es algo muy bonito, y además, el ser hispana, me abrió muchas puertas en Estados Unidos, y hoy considero que existe mucha más presencia femenina en la cocina, son muy buenas , detallistas, organizadas, dejando claro que ellas están ahí porque pueden y quieren, y eso se debe a mucha tenacidad”, resaltó la chef.

Durante su capítulo, la chef, además de compartir su propuesta gastronómica, llevó a través de la pantalla a conocer los mariscos La Marea, a los Tacos de Piaxtla, a embarrarse con el rico sabor de las Ricas Donas, sin dejar de lado los tradicionales churros de la Cruz Roja.

Este documental, subrayó, se lo dedica a todos sus clientes, a todas aquellas personas que han creído en ella y en su producto y que hasta la fecha la siguen favoreciendo con sus visitas, ya que sin ellos Clark’s Open Table, no existiera.

“Hoy puedo seguir diciendo que Sinaloa, me sigue sabiendo a casa”.

La chef es originaria de Los Ángeles, California, egresada de la California Culinary Academy, en San Francisco y de Le Cordon Bleu (Academie D’Art Culinaire de París).

A qué Sabe Sinaloa es una serie documental, la cual cuenta historias y perfiles de ocho chefs sinaloenses, quienes a través de su visión brindan un recorrido por la gastronomía sinaloense, tanto actual como tradicional, visitando lugares emblemáticos del estado.

El objetivo es dar a conocer la cocina sinaloense desde su origen hasta su estado actual, enorgullecerse de ella, y construir a partir de ahí, un movimiento que trascienda y permita crear una conversación diferente sobre lo que es Sinaloa.

Cabe destaca que la segunda temporada estará disponible a partir del lunes 31 de marzo, en Noroeste Tv, en la plataforma de YouTube.

Próximas presentaciones

A qué sabe Sinaloa, cerrará sus gira de premieres este viernes 28 de marzo, a las 16:00 horas en Cinépolis La Gran Plaza, donde se presentarán los capítulos dedicados a los chefs Carolina Zatarain, del Restaurante Yuzu Mar & Grill, y Jorge Zorrilla, fundador del Restaurante Cerritos Gastrobar y de Los Sanguches.

$!La cocina sinaloense se hace con amor y por gente buena, dicen Clark León y Daniel Soto