Invitan a exhibición nacional gratuita del documental ‘En la sombra del eclipse’
A un año de la experiencia del eclipse total de Sol, la UNAM invita a instituciones de ciencia, cultura y educación a unirse al estreno nacional de “En la Sombra del Eclipse” para exhibirlo de forma gratuita el 8 de abril de 2025, fecha de la premier nacional en el Teatro Ángela Peralta, a las 17:30 horas.
Tras la exhibición coordinada, el documental será de uso libre para fines educativos y culturales, respetando los créditos originales y sin editarlo. El documental incluye recursos didácticos descargables sobre eclipses.
Las instituciones interesadas en participar podrán coordinar la proyección del documental en sus sedes, de manera libre y gratuita, siguiendo los lineamientos establecidos por la UNAM, para lo cual deberán enviar un correo electrónico a psierra@dgdc.unam.mx para manifestar su intención y recibir los requisitos.
Un aspecto destacado del documental son las impresionantes imágenes subacuáticas que capturan el comportamiento del plancton durante el eclipse, ofreciendo una perspectiva única de cómo este fenómeno astronómico afecta la vida marina. Estas imágenes, junto con otras tomas del comportamiento de aves y el aumento del nivel del mar, brinda una visión completa del impacto del eclipse en el ecosistema.
El documental narra la pasión de los científicos por este gran evento y la oportunidad que representa realizar investigaciones científicas previo y durante la totalidad del eclipse y destaca el trabajo de divulgación realizado en Mazatlán, con la participación de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y la Sociedad de Astrónomos Aficionados de Mazatlán, así como la presencia de expertos de la NASA.
Incluye entrevistas con destacados científicos, como la Doctora Julieta Fierro, el Doctor José Franco y el Doctor Jesús Galindo, quienes comparten sus conocimientos sobre eclipses, astronomía prehispánica y la importancia de estos eventos para la ciencia.
El estreno contará con la presencia de directores de los institutos de la UNAM involucrados en la producción, de representantes de la UAS y de la Sociedad de Astrónomos Aficionados de Mazatlán.