|
Temporada Campbell

Interpreta el actor Randy Noojin a John Lennon en nostálgico concierto

El actor y productor Randy Noojin protagonizó una tarde de nostalgia e historia con el monólogo ‘El hombre de la década, una tarde con John Lennon’, en el inicio de la Temporada Campbell

Una tarde llena de nostalgía e historia se vivió en el Teatro Ángela Peralta con el monólogo “El hombre de la década, una tarde con John Lennon”, que presentó el actor y productor Randy Noojin.

Un homenaje al que fuera un artista, músico, multiinstrumentista, cantautor, activista, compositor, productor, escritor y pacifista británico, conocido por ser líder y fundador de la banda de rock The Beatles, fue lo que presentó Noojin.

Parte de la historia de la vida del hombre considerado uno de los artistas más influyentes del Siglo 20, fue lo que escucharon los presentes en el Teatro Ángela Peralta.

$!Randy Noojin en su presentación.
Randy Noojin en su presentación. ( )

Portado una vestimenta militar, una gorra y lentes, y una guitarra acústíca con los rostros grabados de los cuatro integrantes de la agrupación, John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, Randy Noojin hizo un recuento de la vida y obra de Lennon.

Noojin quien ha actuado en cientos de obras en teatros regionales, dentro y fuera de Broadway en Nueva York, en cine y televisión, deleitó con su narración y música al público por alrededor de una hora con 15 minutos, lo que duró su presentación.

Por momentos, el monólogo se volvió monótono y lento, pero fue bien rescatado por Noojin que a base de la historia amorosa que vivió Lennon junto a su primera esposa, Cynthia Powells y posteriormente, con Yoko Ono, la cual iba contando y ligando con cada una de las canciones iconos del cantautor británico, logró emocionar al público que coreó algunas de las melodías.

Entre risas y asombros de los espectadores, a quienes contó sobre los inicios de Lennon, Randy inició el concierto con las melodías, Come together, Gimme Some Truth, I feel fine y You Can’t do that.

Siguió Strawberry fields, canción en la cual Lennon se basó para escribirla en los recuerdos de su infancia cuando jugaba en el jardín de Strawberry Field, un hogar para niños del Ejército de Salvación en Liverpool y que fue lanzada en febrero de 1967.

Continuó Getting Better, que está escrita en dos voces, la cual una dice claramente que todo está mejorando, mientras que la otra dice que no podían ya ir peor.

Desfilaron las melodías, Norwegian Wood (This bird has flown), Polythene Pam, Lucy in the sky with diamonds, Girl, All you need is love y I’m so tired.

El público se emocionó con Don’t let me down, melodía que se convirtió en uno de los clásicos más importantes de la música rock de los años 60 y que fue compuesta por John Lennon, a pesar de estar atribuida legalmente al dúo Lennon/McCarty, además de que contó con la colaboración del tecladista Billy Preston.

$!Randy Noojin en su caracterización de John Lennon.
Randy Noojin en su caracterización de John Lennon. ( )

La canción marca un momento importante de la banda, ya que fue grabada en el marco de las sesiones de Let It Be, y estuvo incluida en el repertorio del famoso concierto de la azotea, que anunciaba la despedida de Los Beatles.

Culminó su presentación con Happiness is a warm gun (I need a fix), Cold Turkey, Give peace a chance y Revolution.

Canciones compuestas por Lennon con mensajes de protesta, de desventuras, mejorías, realismo e ironía, así como de su vida al lado de su gran amor, Yoko Ono, quien lo inspiró a componer varias de ellas, se pudieron apreciar en la máximo recinto porteña ante un público, que en su mayoría fue integrado por la comunidad extrajera que radica en el puerto.

$!Randy Noojin
Randy Noojin ( )

Bienvenida

Previo al inicio del monólogo musical, Gordon Campbell, expresó unas palabras de bienvenida a los presentes a quienes les agradeció su asistencia y compañía.

$!Gordon Campbell expresó unas palabras de bienvenida a los presentes.
Gordon Campbell expresó unas palabras de bienvenida a los presentes. ( )

Presentación

En el concierto, Gordon Campbell hizo la presentación del joven Carlos Felipe León, violinista principal de la Sinfonietta Philomusica Juventus, quien a sus 17 años obtuvo una beca para estudiar bachelor in music en la Universidad Estatal de Illinois.

El joven músico es el primer becario en el extranjero de Sinaloa en viola y el Patronato Philomusica A.C., que dirige Campbell, hizo una campaña de recaudación en los meses de junio, julio y agosto, para reunir los 20 mil dólares que necesitaba para completar su estancia en Estados Unidos, por lo que el maestro Campbell exhortó a los presentes a apoyar al joven en sus aspiraciones.

$!El joven Carlos Felipe León fue presentado por Gordon Campbell en el concierto efectuado en el TAP.
El joven Carlos Felipe León fue presentado por Gordon Campbell en el concierto efectuado en el TAP. ( )
Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!