Fomenta la poesía mujeres universitarias
Con el objetivo de fomentar la escritura creativa y el desarrollo personal de las participantes a través de la poesía, se lleva a cabo el Taller de Poesía para Mujeres Universitarias que organiza la Coordinación General de Extensión de la Cultura, Unidad Regional Sur de la UAS y que coordina la profesora Flor Estrada Hernández.
El taller dijo Estrada Hernández fue creado para mujeres de diversas edades, todas que pertenezcan de una u otra forma a la Universidad Autónoma de Sinaloa, cómo alumnas, ex alumnas, maestras, administrativas, jubiladas o en servicio, y que tengan la intención de escribir y explorar el aspecto creativo que da la poseía.
“El objetivo principal es crear un espacio seguro donde se sientan en la libertad de explorar sus emociones, sus sentimientos y donde puedan expresarlos por medio de la palabra escrita, con una guía que sirva de mediadora entre las diversas voces a la par de dar algunas herramientas para la creación de esta forma de expresión”, dijo Estrada Hernández, quien es licenciada en Educación Artística y Canto.
“En estas sesiones también se cuenta con la presencia de escritoras invitadas las cuales exponen su quehacer en el mundo literario y como conviven con este en su día a día”.
Este taller se realiza todos los viernes de enero y febrero, con una duración de dos horas, de 17:00 a 19:00 horas, en las instalaciones del Centro Cultural Universitario es organizado por Estrada Hernández, en coordinación con Conchita Flores, directora de la coordinación; Yunina Brun, secretaria académica e Iván Tostado, vicerrector de la UAS.
En la primera sesión contó con la presencia especial de la destacada escritora mazatleca Melly Peraza, quien compartió su experiencia en el ámbito literario, inspirando a las asistentes con su visión del arte de escribir.
La participación de la escritora, novelista y correctora, y quien además es la encargada del Taller La Nave de los Sueños, que se imparte por parte del Isic en las instalaciones del Museo de Arte de Mazatlán, dejó profundas reflexiones sobre la importancia de la palabra escrita como medio de expresión y empoderamiento femenino.
Fue una jornada cargada de emociones, donde las participantes no sólo exploraron sus voces poéticas, sino también crearon un ambiente de sororidad y confianza.
En la segunda sesión se tuvo como invitada a Karina Castillo, una escritora versátil, amante de la poesía, cuento, ensayo, microficciones y enseñanza pedagógica. Y quien ha tomado talleres con escritores como Felipe Garrido, Élmer Mendoza, Mónica Lavín, Eduardo Antonio Parra, César López Cuadras, Enrique Serna, Guillermo Arriaga, Liliana Blum y David Toscana, entre otros.
Faltan dos sesiones más en donde estarán cómo invitadas María Félix (poeta) y Eli Estolano (poesía erótica).
Entre las actividades del taller se encuentran hacer ejercicios de escritura y revisión de poemas, pláticas con las escritoras mazatlecas invitadas, además de asesorías diversas.
El taller continúa siendo un espacio creativo, seguro y enriquecedor, reafirmando el poder de la literatura como herramienta para el crecimiento personal y colectivo de las mujeres universitarias