Encienden el árbol de la Navidad e inicia el Festival Navideño 2024
“Estos son momentos de reflexión y la cultura es una oportunidad importante para reflexionar, para revalorar la vida, y en nombre de las más de 500 personas que integramos el Isic, les deseamos lo mejor”, con este mensaje Juan Salvador Avilés Ochoa, director general del Instituto Sinaloense de Cultura, inauguró el Festival Navideño 2024, con el encendido del árbol navideño.
Las notas de la Banda Sinfónica Juvenil del Estado enmarcaron la gala La Navidad en el Mundo, y así, la institución puso en marcha un programa de actividades durante ocho días consecutivos en diversas ciudades del estado y que incluyen desde el montaje de El Cascanueces a pastorelas y conciertos a cargo de las agrupaciones del Isic.
Rodolfo Arriaga Robles, director de Programación del ISIC, quien dijo que este festival está presente en todo el estado, en Escuinapa, en Mazatlán, en Los Mochis, en Juan José Ríos, en Guasave, en Mocorito, en Rosario y en cada lugar donde el ISIC tiene presencia.
Desde el ágora Rosario Castellanos, donde la Banda que dirige el maestro Baltazar Hernández Cano interrumpió unos momentos su quinto concierto de gala anual, se hizo el conteo para encender el árbol, con su nacimiento y la escenografía de un trineo y sus renos, con su baño de “nieve” desde las alturas, que fue el encanto de los niños y de las familias que aprovecharon para tomarse la foto.
La Banda Sinfónica Juvenil inició su gala con la pieza El Espíritu de la Navidad, con arreglos de Jacob de Haan a los villancicos como En Un Pesebre Lejano, El primer Noel, En la claridad de la media noche, Venid todos los Fieles y ¡Escuchad! Los ángeles heraldos cantan.Luego, un Popurrí Navideño, con arreglos de Lorenzo Pusceddu a los villancicos Aleluya, Adeste Fidelis, Deck the halls, Noche de Paz, El buen Rey Wenceslao, Gloria a Dios en las alturas, La Hija de Sion, Greensleeves, Jingle bells y Aleluya.
Siguió algo de rock con el tema Coldplay Sinfónico, con arreglos de Bert Appermont a temas de esa banda británica, como son Un Cielo Estrellado, Relojes, La Científica y Viva la vida, y luego Favoritas de la Navidad, con Rockeando en torno al árbol de Navidad, Rodolfo El Reno, Una muy alegre Navidad y Escuché Campanas Navideñas, con arreglos de James Swearingen Otro popurrí fue Es Navidad, con arreglos de Warren Barker a los villancicos Jingle Bells, Venid Todos Los Fieles, Alegría al Mundo, ¡Escuchad! Los Ángeles Heraldos Cantan, Deck The Halls, Noche de Paz y Te deseamos una feliz Navidad.
Y lo más gustado, por novedoso, el popurrí Harry Potter completo (con temas de sus ochoa películas), como son el Tema de Hedwig, Nimbus 2000, Hogwarts, Para siempre, Voldemort, Quidditch, El Mundo Maravilloso de Harry, Fawkes El Fénix, Harry En Invierno, La Despedida de Dumbledore, Los Amigos, Stomp, La Comadreja, El Tema de Hedwig, Olvidar, La Varita Mágica de Élder, Tema de Lily y Retrato Familiar.
Cerró con dos piezas de Leroy Anderson: Festival Navideño, con una transcripción de Robert W. Smith, y Paseo en trineo, también.