‘El flamenco es una herramienta de esperanza y resiliencia’
El flamenco ha sido para Georgina Inzunza un espacio de paz, alegría y esperanza y por eso durante tres meses lo llevó a la mayor cantidad de personas con el proyecto Flamenco para Todos, que fue beneficiado por el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias 2024.
El resultado de dos meses de trabajo lo plasmó en un documental que presentó en el Centro Sinaloa de las Artes Centenario, evento organizado por el Instituto Sinaloense de Cultura, a través de la Dirección de Patrimonio, Museos Comunitarios e Investigación.
Como una herramienta de esperanza y resiliencia en tiempos difíciles, fue que este proyecto fue aprobado por el programa federal con el nombre de Flamenco para Todos, que se realizó en diversos escenarios de la periferia de Culiacán y comunidades de Sinaloa, y fue una oportunidad, a través del flamenco actual, como un agente de cambio, brindar a la población un espacio de paz y alegría y esperanza, por medio de esta expresión cultural.
La responsable del proyecto comentó que, como promotora de espectáculos y directora de Temple Flamenco, ha sido una lucha constante el llevar arte y cultural en tiempos difíciles, marcados por la violencia e inseguridad.
“Flamenco para todos surge inicialmente con el objetivo de ofrecer el arte flamenco de manera accesible a grupos vulnerables en colonias marginadas, especialmente a personas en situaciones económicas difíciles”, dijo.
Reconoció que históricamente el flamenco no ha sido un arte inclusivo, y lo que como grupo buscan es romper esa barrera, democratizando su acceso y acercándolo a quienes normalmente no tienen la posibilidad de disfrutar o participar en esta expresión.
Esta iniciativa, gracias al PACMyC, representa una oportunidad para a través del flamenco actual como un agente de cambio al brindar a la población un espacio de paz y alegría y esperanza, por medio de esta expresión cultural.
En el documental, el público apreció el trabajo que hay detrás de cada ensayo, cada presentación y cada paso hacia las colonias y comunidades vulnerables, que se convirtió en un acto de valentía que los impulsó a no dejarse vencer para llevar a cabo este proyecto de paz, esperanza y resiliencia para con la comunidad.
En el video aparecen además de Georgina Inzunza, directora de Temple Flamenco, el guitarrista Lester Salomón; Abraham Petriz, Beatriz Alejandra Morales y Casildo Bernal Valdez, quienes, con pasión en el escenario, dieron una demostración de por qué el flamenco se ha convertido en una parte importante de sus vidas.
En el evento estuvieron presentes María Inés Amézquita Ochoa, directora de Patrimonio, Museos Comunitarios e Investigación del ISIC; Carmen Graciela Parra Castro, coordinadora del programa federal PACMyC en Sinaloa y Humberto Zazueta Félix, coordinador del Centro Cultural del Bachiller Sinaloa, entre otros.