|
Con música, danza y exposiciones

Dedican su arte al Día Internacional de la Mujer

La Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes dedicó un concierto; alumnas de danza estrenaron una coreografía y artistas de 11 países recrearon el mundo femenino, en un día de conmemoración
08/03/2025 14:21

Músicos, bailarines y pintores recrearon rindieron tributo a las mujeres que lucharon por la igualdad de género y que derivó en derechos que hoy se tienen como el derecho al voto, a la propiedad, al trabajo, entre otros.

La Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes invitó a dos mujeres destacadas de la música, a la maestra Natalia Salinas, de Argentina, como directora huésped, y a la fagotista hispana Asunción María Fuentes Campos como solistas y dedicaron el concierto a esta conmemoración.

En el Teatro Pablo de Villavicencio, en el quinto programa de su Primera Temporada 2025, se integró con música de dos compositoras, la estadounidense Amy Beach, del Siglo 19, y la mexicana contemporánea Lorena Orozco, así como una pieza para fagot de Mozart.

El programa abrió con dos piezas de Lorena Orozco, tomadas de su ópera Luz interna: Preludio a Júpiter y Sol, amo del cielo, con su aire de fanfarria, con lo que prácticamente presentaron a esta compositora a los sinaloenses, quien ha brillado a nivel nacional e internacional y fue la primera mujer mexicana en estrenar una ópera en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, donde nació.

Luego entró al escenario la fagotista principal de la Orquesta, Ascensión María Fuentes, que fue solista en el Concierto para Fagot en Si Mayor K.191, de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), en el que mostró sus excelentes dotes interpretativas y el dominio pleno sobre su instrumento, por lo que fue largamente aplaudida e incluso ovacionada por los asistentes.

En la segunda parte del programa, la Orquesta interpretó una pieza de fines del siglo 19, la Sinfonía Gaélica, de Amy Beach (1867-1944), primera mujer estadunidense en publicar una sinfonía, con la que trató de complementar a Antonin Dvorak y su Sinfonía del Nuevo mundo, en la que exaltó la música negra como la que distinguiría en el futuro a Estados Unidos, por lo que la autora le recuerda en su Sinfonía, las músicas europeas, sobre todo viejos aires irlandeses, muy arraigados en ese país como la verdadera música popular. Quién tuvo la razón, que lo juzgue cada quien.

La pieza tuvo cuatro movimientos, Allegro con fuoco, Alla siciliana – Allegro vivace; Lento con molto espressione y Allegro di molto, que fueron acometidos por la Orquesta con soltura, y lograron conquistar los aplausos del respetable.

El eco amplificado de un grito del pasado

En el Paseo de las Artes once integrantes del Taller de Danza Contemporánea de la Escuela Superior de Artes José Limón, conmemoraron el Día Internacional de la Mujer en el Paseo de las Artes del Callejón Andrade con el estreno de la coreografía “Eco amplificado de un grito del pasado”

Bajo la conducción de la maestra Rocío Arrieta, autora de la coreografía, y como parte del programa Danza en Espacio Público, en la interpretación participaron las alumnas Alondra González, Gloria Lugo, Dámaris Muñoz, Zeira Montes, Andrea Solís, Vanessa Solís, Ana L. Coronado, Marlén Martínez, Claudia Martínez, Francis López, Lucero Sosa y Michelle Flores quienes, a través de la expresión corporal, hicieron alusión a la lucha de las mujeres a través de la historia.

En el programa se presentó además la agrupación de música folclórica latinoamericana Vox Pópuli, dirigida por el maestro Mariano Martínez, con temas propios como Coltzin e Identidad latinoamericana, y del folclor como Macondo, del peruano Daniel Camino Diez-Canseco; El centinela, tradicional peruana; El guarén, de Eduardo Carrasco, Naranjitas, de Francisco Tepoz y, como encore, Muchacha Mazahua, acompañándose con guitarras eléctrica y acústica, quena, sopranino, sax, caracol y raspadores.

Además, en este programa participaron en música las jóvenes Valentina y Grethel, y Leonel en la guitarra, alumnos de la Escuela Superior de Música del Instituto Sinaloense de Cultura, quienes interpretaron un programa que incluyó canciones en inglés y español.

Deleitaron al público con Hopelessly devored to you, de Olivia Newton-John; Tú sí sabes quererme, de Natalia Lafourcade; Sale el sol, de Shakira; Honesty, de Billy Joel; (They long yo be) Close to you, de The Carpenters; El amar y el querer, éxito de José José, y Killing me softy whit his song, de Fugees, Ms, Lauryn Hill.

Miran al mundo de la mujer

En la Casa de la Cultura de la UAS también conmemoraron el Día Internacional de la Mujer con la exposición internacional de pintura ‘Una Mirada al Mundo de la Mujer’, con obra de artistas de 11 países.

Ahí celebraron también una jornada de actividades como un reconocimiento al esfuerzo y lucha de las mujeres en todos los ámbitos en los que se desarrollan.

La muestra reúne Un total de 74 obras en diferentes técnicas, como acrílico, grabado, óleo, digitografía, tinta china, acuarela, fotografía manipulada digitalmente y técnicas mixtas, de artistas de 11 países como son Argentina, Brasil, Colombia, España, Estados Unidos, Nicaragua, Panamá, India, Portugal y México.

Durante la inauguración Homar Arnoldo Medina Barreda, coordinador General de Extensión de la Cultura, enfatizó la necesidad de continuar con las acciones que lleven a un futuro en el que la equidad sea una realidad.

“Hoy es un día para conmemorar la lucha de la mujer a través del tiempo, y se requiere de la participación de todos para tener una verdadera igualdad”.

Jorge Luis Hurtado Reyes, director de Artes Visuales, destacó la sensibilidad y la emoción con la que trabajan las mujeres, sobre todo la importancia de su participación en todas las áreas.

“Que todos los días sean de lucha y de cristalizar los anhelos que tengan todas las mujeres (...) La Universidad Autónoma de Sinaloa tiene un respeto profundo por la mujer”.

La artista María Estela García agradeció a nombre de las creadoras el espacio que les brindan para dar a conocer sus obras.

“Como mujer y artista plástica me siento muy honrada de representar a hombres y mujeres que forman parte de esta exposición”.

Como parte de las actividades de la jornada se presentó el grupo de teatro juvenil “Sursum Versus” conformado por alumnos de la Preparatoria Hermanos Flores Magón quienes presentaron una serie de microdramas acerca de las realidades que viven los jóvenes actualmente.

Y se llevó a cabo la charla Sor Juana “Una voz silenciada”, en donde las alumnas Danny Sánchez Santos y Helena Susej Camacho Olguín, dieron lectura a poemas de la escritora y poeta; y se llevó a cabo la Lectura en atril por Susana Delgado Carrillo con poemas de la literata mexicana Rosario Castellanos y la escritora de origen argentino Alfonsina Storni.

La música también formó parte de esta conmemoración con la participación de Carolina Alvarado y Abraham Macías con Melodías del corazón, alumnos de la Unidad Académica de Artes; asimismo Francisco Robles El trovador universitario se hizo presente para deleitar al público con el espectáculo Volverlas a ver.