Comparte Fabio Morábito su ‘obra nocturna’
“El tiempo siempre pasa veloz cuando miro el jardín”, así, con esa frase inicia la obra Jardín de noche, de Fabio Morábito, quien obtuvo el Premio Mazatlán de Literatura 2025.
Un jardín, una mujer y la noche, envuelven los 12 cuentos de los que consta esta obra.
Dichas mujeres que habitan sus cuentos caminan sobre la línea difusa de la traición, los deseos y la soledad, así explicó su obra el autor, quien presentó su libro ante el público mazatleco en Casa Haas.
En la velada, Fabio Morábito estuvo acompañado por el escritor y coordinador del premio Juan José Rodríguez; por los escritores y jurados, Braulio Peralta y Eve Gil, así como por Armida Llamas Estrada, secretaria general de la UAS.
“Estoy verdaderamente muy emocionado de estar aquí, en Mazatlán, una ciudad en la que estuve hace más de 30 años, acababa de conocer a la que hoy en mi mujer, y decidimos hacer un viaje en su ‘vochito’, y tener una meta muy clara, ir para el norte, y así de ciudad en ciudad, de pueblo en pueblo, llegamos hasta Nogales, y nos regresamos porque no teníamos pasaporte”, dijo.
“En ese trayecto tocamos Mazatlán, por sólo dos días y de repente Mazatlán adquirió una particularidad empezando porque fuimos muy extremos antes, otro porque, todo tiene su regalo, y luego es que me lo entregan justo cuando cumplo años, y una tercera sorpresa, hace unas horas y platicando con mi mujer me recordó algo que yo había olvidado y que fue precisamente que en esa estancia en Mazatlán yo le pedí que viviéramos juntos, o sea, son muchas cosas de pronto, muchas novedades que hacen de Mazatlán, para mí, una ciudad muy querida”, explicó.
El escritor italo-mexicano, que escribe en español y que entre sus géneros incluye novelas, cuentos, poemas y ensayos, ha sido reconocido por la crítica, los cuales le han significado la obtención de varios premios, entre ellos, el Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer, el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes, el Premio Internacional White Raven concedido por la Jüngenbibliotheke de Munich, el Premio Roger Caillois otorgado por el PEN Club Francés, entre otros.
Para él, esta obra ha sido un regalo.
“Este libro también fue un regalo para mí, en el sentido en que soy un escritor bastante difícil, muy metódico; de repente empieza la pandemia, y leí ese cuento del escritor japonés Murakami, en donde aparece esta frase, que me cautivó enseguida, a pesar de que son frases bastantes inofensivas, el cuento además, es un cuento bastante fantástico, bastante simpático, en donde una mujer sola, de noche, en su jardín, espera a su marido y de repente brota del jardín un ser monstruoso, un pequeño monstruo verde, asqueroso, y claro la mujer se aterra, y su primera reacción fue escapar, pero resulta que el pequeño monstruo está perdidamente enamorado de ella, y brotó desde el fondo de la tierra para declararle su amor”, explicó.
“Primero hay ternura y después brota algo extraño, porque ella se desilusiona al darse cuenta de que el monstruo no está concebido para ello, a tal grado de que ella se convierte en el monstruo, y el monstruito verde amenazado se regresa al ahujero que debe de estar, es un cuento triste en el fondo porque tu lo que percibes se convierte en algo que no se da”, comentó.
Al final, el autor agradeció al jurado las palabras que cada uno de ellos, así como la asistencia del público mazatleco que lo recibió con gran cariño.
La premiación será enmarcada por un concierto, este sábado 22 de febrero a las 20:00 horas en el Teatro Ángela Peralta denominado “Una Noche en Viena”.
En este espectáculo, el público disfrutará la música de Johann Strauss, interpretada por la Camerata Mazatlán, el Coro Guillermo Sarabia y los solistas invitados Jéssika Arévalo (soprano), Andrés Carrillo (tenor), Vanessa Gama (soprano) y Sarah Holcombe (mezzosoprano), bajo la dirección del maestro Enrique Patrón de Rueda.
También se presentará la Compañía de Ballet de Mazatlán, dirigida por la maestra Zoila Fernández. José Medina será el director escénico.
Otros ganadores
Elsa Cross
David Toscana
Carlos Fuentes
Enrique Serna
Fernando Benítez
Elena Poniatowska
Octavio Paz
Fernando del Paso
Carlos Monsiváis
Sergio Pitol
José Emilio Pacheco
Jaime Sabines
José Agustín
Juan Villoro
Jorge Volpi
Jaime Labastida