|
La Banda Sinfónica Juvenil del Estado

Celebran con música la llegada de el 2025

El concierto ‘Para recibir el Año Nuevo’ se llevó a cabo en el ágora Rosario Castellanos, donde compartieron valses, polkas y algo más
18/01/2025 16:11

La Banda Sinfónica Juvenil del Estado de Sinaloa celebró la llegada del 2025 con música.

Volvió al escenario del ágora Rosario Castellanos para regalar un concierto denominado Para recibir el Año Nuevo, y así conquistar a su público, con un programa en los valses, las polkas y algo más se interpretaron esa tarde.

“Estamos muy contentos de estar de regreso, abriendo este 2025 con nuestra primera presentación, retomando así nuestra agenda semanal y nueva temporada, esta vez con un programa a la usanza de todas las grandes ciudades del mundo, donde se acostumbra recibir el año interpretando valses, con temas de Strauss, incluyendo también obras que tienen que ver con otras culturas, algunas de esas obras ya conocidas por muchos”, señaló el maestro Baltazar Hernández Cano.

Bajo su batuta, la sinfónica juvenil abrió su concierto con el Ballet Parisino, de J. Offenbach, con una obertura, vals, galop, vals, y final, seguido de Un retrato de Tchaikovsky, piezas que fueron bien recibidas por el público que se dio cita al evento.

El concierto continuó con cuatro piezas Johan Strauss, el vals llamado El Murciélago, seguido de La Polka del Herrero Op. 269, y Los cuentos de los bosques de Viena, y La Marcha de Radetzky Op. 282, del compositor Steve McMillan se interpretaron las piezas Con sabor a miel, Puga Española, Tijuana Taxi y Entonces ¿Qué hay de nuevo?, entre otras piezas que fueron celebradas con sonoros aplausos por parte del respetable, finalizando la velada con la obra Capricho Italiano de Tchaikovsky.

Previo al concierto, Hernández Cano recordó que el 2024 fue un buen año para la Banda Sinfónica Juvenil del Estado.

“Nos fue bastante bien, la banda siempre ha estado activa, este es nuestro lugar (el ágora Rosario Castellanos), no dejamos de estar presentes, no paramos, estuvimos tocando aquí y en el teatro, cada año hacemos entre 30 y 40 conciertos, más los extraordinarios en los municipios”.

Adelantó que el próximo concierto de gala será en febrero, con música de los grandes maestros, por lo pronto ya están trabajando en algunas suites y van a elegir las más representativas.