|
Con una velada inolvidable

Celebra el tenor Javier Camarena sus 20 años de trayectoria con los sinaloenses

El concierto formó parte de la temporada 2025 de la Sociedad Artística Sinaloense y el Instituto Sinaloense de Cultura
11/04/2025 15:21

Prometió una velada inolvidable y así fue, el tenor veracruzano Javier Camarena celebró 20 años de trayectoria con los sinaloenses, con un concierto en el Teatro Pablo de Villavicencio, donde recibió una gran ovación de aplausos del público.

El concierto formó parte de la temporada 2025 de la Sociedad Artística Sinaloense y el Instituto Sinaloense de Cultura.

Camarena estuvo acompañado al piano por el maestro Ángel Rodríguez y contó con la participación especial de la soprano mazatleca Vanessa Gama.

Conocido por la belleza de sus interpretaciones con un repertorio de gran virtuosismo y dificultad, el tenor veracruzano conquistó a los sinaloenses con un programa que incluyó arias, canciones de arte, romanzas y composiciones de Francesco Polo Tosti, con atmósferas bellas, sutiles y románticas.

Interpretó piezas de compositores como Giuseppe Verdi, Francesco Paolo Tosti, José Serrano, Pablo Sorozabal, entre ellas, el veracruzano interpretó La mia letizia Infodere, de la ópera I Lombardi alla prima crociata.

Inició con una canción barroca italiana, de Giovanni Bononcini, titulada “Cambio de lugar muy a menudo”; luego “He perdido a mi Eurýdice”, de Gluck. Y “Jamás existió sombra”, de la ópera Jerjes, de Händel, para luego seguir con “Quiero construir una casa”, canción napolitana, y con la popular canción cómica de Rossini, “La danza”.

Con Vanessa Gama interpretó “Caro nome”, de la ópera Rigoletto, de Donizetti, así como “Una palabra, Adina”, del Elíxir de amor, de Donizetti.

El tenor pidió permiso para alterar el programa e introducir la potente aria de Werther, “¿Por qué he de despertarme?”, de Masssenet. Y culminó la primera parte del concierto con el aria “Infundir mi alegría”, de Los Lombardos, de Verdi.

Al retomar el programa, expresó su satisfacción por regresar a Culiacán, donde ha estado varias veces. Recordó que la primera ocasión fue en 2011, pero una señora del público lo corrigió diciéndole que fue en 2009, a lo que el tenor condescendió: “tiene razón la señora”.

En la segunda interpretó cuatro canciones de Francesco Paolo Tosti, Prosiguió con “Abril”, y “¡Abre!”. Las otras dos canciones fueron “Quisiera morir”, donde se expresa la nostalgia de llegar a los últimos días reconciliado, en paz, amor y en familia. La última canción de Tosti, fue: “Guitarra de los Abruzzos”, narración de un guitarrista que lleva serenata a su amada, pero ya era de otro su amor.

Una a una de las piezas fue celebrada por el respetable, quienes con sonoros aplausos agradecían al tenor sus interpretaciones, continuando la velada con las zarzuelas En un país de fábula y No puede ser.