Cautiva el Cuarteto de México con su interpretación a los sinaloenses
Brillantes interpretaciones ofreció el cuarteto de guitarristas formado por Antonio Laguna, Arody García, Daniel Olmos y Carlos Viramonte, quienes integran el Cuarteto de México, con un programa variado, rico, que incluyó desde el barroco de Bach y, en buena parte, aires mexicanistas.
En el Teatro Pablo de Villavicencio, dentro del Festival Internacional de Guitarra Sinaloa, organizado por el Instituto Sinaloense de Cultura y la Fundación Cultural de la Guitarra A.C., el programa a cuatro voces no tuvo desperdicio de principio a fin, con una sonoridad estupenda y una selección de piezas fascinante.
El programa abrió con una limpia interpretación del Preludio y fuga, BWV 846, de Johann Sebastian Bach, original para clavecín y con arreglos para 4 guitarras realizados por Antonio Laguna.
Siguió con una pieza con ritmos nacionalistas, original de Antonio Laguna, llamada Fantasía, en cuatro movimientos: Introducción y huapango, Canción, Andante y Fuga, una composición ciertamente hermosísima.
Y del maestro Julio César Oliva, un ícono de la guitarra en México, interpretaron una pieza pequeña pero deliciosa: La rosa de los cuatro vientos, como un oleaje incesante de sonidos.
Luego, la hermosa pieza Francachelas sonoras mexicanas, de Marco Aurelio Alvírez integrada por las escenas Hierbas (Tepoztlán); Mezcal (Oaxaca); Maíz (Tlaxcala); Chile (Michoacán), y Tequila (Jalisco), con arreglos para cuatro guitarras de Rufino Caballero, en torno a nuestra gastronomía y también con aires de sones de nuestro país y con momentos muy emotivos
Continuó con Baiao de Gude, del compositor brasileiro Paulo Bellinati, que recrea cierto ritmo de una danza de Brasil, una pieza cálida y contemplativa.
Cerraron con tres piezas del reconocido autor estadunidense Andrew York: Bantú, Stormfront y Quiccan, en las que el autor recrea ritmos afroamericanos, con percusiones incluidas, y aires de nativos americanos en la tercera, que se refiere a un tipo de hechizo. La interpretación de esta última por este cuarteto, fue celebrada por su autor en su portal web personal.
Y como encore ante la obsequiosa reacción final del público, con ovaciones de pie, interpretaron el tema Tierra mestiza, de Gerardo Tamez, del grupo Los Folcloristas, con lo que se puso broche de oro a las actividades del Festival para este mes, y continuar en mayo próximo con nuevos conciertos.