A escena, nueva versión de ‘La Traviata’
Teniendo el hilo conductor del amor, se presentará en Mazatlán una nueva versión de “La Traviata” de Giuseppe Verdi, en el Teatro Ángela Peralta.
Bajo la dirección musical del maestro Abdiel Vázquez y la dirección escénica de Ragnar Conde, esta producción contará con la participación de cantantes internacionales formados en Vinceró Academy, así como del Coro Ángela Peralta que estará dirigido por la maestra María Murillo y músicos de la Camerata Mazatlán.
La nueva versión estará ambientada en los años 80, y participarán voces internacionales y artistas Drag Queen, que pertenecen a la comunidad LGBTQ+.
Esta producción escénica, con la que se busca trascienda las fronteras de Mazatlán, se presentará el viernes 4 de abril, a las 20:00 horas, y el domingo 6 de abril, a las 19:00 horas.
La Traviata es una obra de carácter intimista, con música de Giuseppe Verdi y libreto de Francesco Maria Piave, basado en la novela de Alexandre Dumas (hijo) “La dama de las camelias”, que profundiza en los perfiles psicológicos de sus personajes y sus sentimientos.
La obra narra la historia de Violetta Valery, una cortesana enferma de tuberculosis que ha llevado una vida desenfrenada que se enamora de Alfredo.
Esta versión busca reflejar las luchas actuales por el derecho a amar sin prejuicios, conectando la historia de Violeta con temas relevantes para la sociedad actual, como el amor queer, aquel que rompe con los conceptos tradicionales de género y sexualidad, y defiende las relaciones basadas en la libertad y la autonomía de las parejas.
Así lo expresaron los protagonistas en una rueda de prensa, en la que estuvieron los artistas responsables de dar vida a los personajes principales, Jaime Marie Webb, soprano que encarnará a Violetta Valery; el tenor Luis Cornejo (Alfredo Germont); el barítono Alejandro Cardona (Giorgio Germont); la mezzosoprano Erin Rosales (Flora Bervoix); la soprano Jenna Weitman (Annina); el barítono Jannik Horlitz (Baron Duphol) y el tenor Josapaht Contreras (Gaston).
En esta puesta en escena participan siete profesionales del arte drag, cuatro de ellos asistieron a la conferencia en donde agradecieron la invitación que los visibiliza y les brinda la oportunidad de compartir su talento artístico, ellos fueron Sailorr Blue, quienes egresado de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán; Pauly Medrano, también egresado del nivel técnico de la Escuela Municipal de Ballet Clásico, Aquamarina y Ximena Ofarrell.
“Lo interesante de todo esto, además de esta diversidad y bueno porque ponerlo atrás, resulta que este es un tema que se abrió más de 50 años y apenas ahorita pareciera que estamos en la posibilidad de abrir el tema en los escenarios y volverlo a tocar, cuando en realidad el teatro durante siglo fue un arte drag, no se permitía mujeres en el escenario, todavía en la época de Shakespeare la primera Julieta era un hombre, y así duró muy avanzado, llamemos el siglo 17 aproximadamente”, explicó Ragnar Conde.
“Por eso es muy valioso que pueda regresar de nuevo al lugar de donde surgió todo y puedan mostrar toda su capacidad artística y así como tal es que estamos colaborando, es una familia de muchos artistas que estamos en escena, en la orquesta, aquí en el escenario, quienes están creando todas las imágenes, y todo para hablar precisamente de quienes somos cómo sociedad y abrir un poquito más de la visibilidad, de la tolerancia, y ser un poco más empáticos con esa capacidad de amar y de ser amados”, dijo.
El director de escena destacó que hacer La Traviata con este nivel artístico es poner a Mazatlán en el mapa mundial y agradeció el apoyo constante de Raúl Rico, director general de Cultura, por su invaluable contribución a la cultura, el arte y la ópera en Mazatlán.
“Hay gente que viene de fuera exclusivamente para ver este montaje, que tienen la curiosidad de saber cómo se está contando, de ver este elenco, entonces sí, el arte es una carta de presentación fundamental, es una manera que refleja las capacidad de una sociedad para entenderse a sí misma, es una manera de comunicarse hacía el exterior, no hay mejor tarjeta de presentación de cualquier país, de cualquier cultura, de cualquier sociedad, que las artes”.
“El hecho de que Mazatlán tenga estos intercambios internacionales es hacerlo figurar en el mapa mundial y entonces sí claro tiene una gran trascendencia que este sucediendo todo esto cómo resultados de un trabajo de muchos años y de muchas puestas, y debo decir de Raúl Rico, porque si hay alguien que a apoyando todo eso es él, por eso muchas gracias”, dijo.
Los boletos ya están a la venta en la taquilla del Teatro Ángela Peralta, con un costo de 500, 450, 400 y 250 pesos en distintas localidades.
Para agendar
La Traviata
Fecha: Viernes 4 y domingo 6 de abril
Lugar: Teatro Ángela Peralta
Horario: Viernes a las 20:00 horas y domingo a las 19:00 horas
Precios: 500, 450, 400 y 250 pesos en distintas localidades.
Taquilla digital: 660 120 00 20.