"Teodoro 25 años dedicado a elaborar el tradicional pinole"
EL ROSARIO._ Rico para un atole o hacer deliciosos coricos, don Teodoro Hernández Mendoza, desde hace más de dos décadas, se dedica a la producción artesanal de pinole de maíz.
El vecino de Las Habitas en una cubeta acude a la cabecera tras producir el tradicional alimento para ofrecerlo en bolsas de un kilo.
El adulto mayor dice que descubrió su oficio cuando en la comunidad producían y tostaban cacahuates, por lo que él buscó autoemplearse en la producción de pinole.
“Yo (me enseñé) pues viendo, empecé a ver que tostaban el cacahuate, dije, voy a tostar maíz y sí la hice”, indica.
El secreto, dice, es que su producto es 100 por ciento de maíz natural.
“A la gente le gusta mucho porque es de puro maíz, puro maicito, y la gente lo procura porque vendo todo lo que hago”, señala.
El vendedor dice que aún recuerda cuando el kilo de pinole lo vendía a 5 pesos, pero al incrementar el costo del maíz lo tuvo que subir a 30 pesos, que es el precio que ha mantenido, sin embargo, la gente no duda en adquirirlo.
Refirió que le es imposible vender por mayoreo a las tiendas, pues el maíz tiene un costo de 500 pesos por saco de 90 kilos y que no puede sortear con un gasto mayor.
Refirió que por tal motivo solo ofrece su producto artesanal durante tres meses, cuando se da la producción de maíz en la región que son los meses de noviembre, diciembre y enero.
Precisa que son alrededor de 100 kilos de grano de maíz los que tosta y muele por temporada.
Sobre el proceso refirió que primero desgrana el maíz, para después pasarlo por el comal hasta que se ve dorado, y por último pasarlo por el molino.
“Antes molía el maíz donde molían las tortillas y ahora no, hay un molino, y yo tuesto el maíz”, dice con seguridad.
82
kilos de pinole saca por saco de 90 kilos de maíz