Nunca pensé ‘anclarme’ al mar: Silvia Denisse, Capitán de Puerto
TEACAPÁN, Escuinapa_ Pasaron más de cinco décadas para que una mujer llegara a dirigir, organizar y estar al frente de una Capitanía de Puerto en esta sindicatura.
Para Silvia Denisse Flores Luna no era el primer reto, la Capitán de Puerto ya había estado dirigiendo un año atrás el mismo puesto en Paniagua Veracruz y aunque nació en un puerto como es Veracruz reconoce que nunca pensó estar al frente de una dependencia como esta.
“Fue cuando estaba el Cetmar (en Bachillerato) cuando conocí el mar y ahí me anclé...de niña nunca lo pensé”, dice la Ingeniero Naval.
La Capitán de Puerto llegó hace más de un año a esta sindicatura y mientras relata la historia de haber llegado a este puesto, puede precisar cómo fue siendo mujer que empezó a asumir retos que estaban enfocados principalmente a hombres.

Indica que cuando estudio el Cetmar en Veracruz, Técnico en Construcción Naval, y empezó a gustarle el tema marítimo, entró a la Universidad Tecnológica de Boca del Río y fue la única Ingeniero Naval egresada y sin saberlo abrió brecha para que otras mujeres decidieran por esta carrera.
Después de ello se fue a trabajar a los astilleros de Ciudad del Carmen y ahí empezó su carrera profesional dentro de la Secretaria de Marina, pues su primer encargo fue jefa de Departamento de Señalamiento Marítimo donde estuvo 14 años.
Ese trabajo le permitió conocer todas las áreas laborales, desde el contacto con pescadores, la organización, el conocer sobre trámites a realizar, lo que facilitó que al llegar a laborar como Capitán de Puerto en Veracruz, los pescadores que son principalmente hombres, pudieran trabajar con ella.
“Cuando salimos a la comunidad marítima y expresa que uno realiza trabajo en el campo, que conoce el área en donde ellos están, te toman en serio, saben de lo que les hablas porque estuviste físicamente ahí”, expresa.

Hablar el mismo lenguaje con los pescadores ha permitido que se facilite el trabajo, que entiendan, aunque reconoce a veces no es fácil para algunos sentir que reciben órdenes de una mujer.
“Cuando les explicas sobre su seguridad y la importancia de que salgan a buscar el sustento, pero principalmente de que regresen a casa, lo entienden y creo que hay una buena relación con ellos que es con lo que trabajo principalmente”, expresa.
La Capitán de Puerto no solo enfrento los retos de estar dirigiendo una institución, primero en su natal Veracruz, sino después a cientos de kilómetros de ahí en un pequeño puerto de Sinaloa.

Venirse fue cambiar totalmente su vida, pero para ello contó con una red de mujeres importantes, su mamá y su hija que en una semana cumplirá 8 años y está en la primaria de la comunidad.
“Cuando me dieron el cambio hable con mi mamá y me dijo ‘nos vamos’ y acá estamos, a mi hija le encanta el mar, le encanta Teacapán, todo”, expresa.
Hay decisiones que se siguen tomando con el corazón de mujer, pero de mostrar que todo se puede hacer, sin importar el género y aunque nunca soñó con ser Capitán de Puerto, se siente satisfecha por lo que ha logrado, por el reconocimiento a su trabajo.
En Capitanía de Puerto se tiene una pared con todos los Capitanes de Puerto que han estado en la dependencia, ella aun no está por decisión personal señala mientras ríe y camina sobre la puerta que da hacía el mar con el uniforme blanco que forma parte de su vestimenta diaria.