|
Oficios

Gaspar regresó de Estados Unidos a Chametla para dedicarse a la pesca

Junto a su suegro, mantiene un negocio en el que venden ostiones y otros mariscos
08/04/2025 14:18

EL ROSARIO._ Luego de culminar una larga estadía en Estados Unidos y con la añoranza de su tierra Gaspar Valdez Durán regresó a Chametla y abocó a la pesca y producción de ostión con su suegro.

”Yo anduve de ilegal en Estados Unidos, me aventé 10 años, el día que me salí dije ‘me voy de lleno, directo a mi pueblo’, porque esto es lo que extrañaba. Se extraña mucho este tipo de actividades”, expuso.

Relató que ya son más de 16 años que tiene en este oficio tras su incursión en el País vecino del norte, pero siempre estaba el deseo de volver a su tierra.

De igual forma, expresó que este oficio lo aprendió de su padre, el señor Macedonio Valdez, ya que de los 12 hijos que tuvo fue el único que se dedicó a trabajar en la marismas, pues el resto se desarrollaron en altamar.

$!Gaspar regresó de Estados Unidos a Chametla para dedicarse a la pesca

”Desde mi padre, también era ostionero, y pues lo veía y me dediqué también a esto”, expuso.

Pero en la actualidad la desarrolla junto a su suegro Marco Antonio, en la zona conocida como El Puente, del estero “La Culebrita”.

Precisó que ellos han aprendido a realizar todo el proceso que va desde recolectar la larva en su concha y sembrarla en el estero para que se desarrolle.

”Nosotros vamos, buscamos y ya que se arrimó la larva ya lo tenemos y lo ponemos aquí y aquí lo seleccionamos en medidas, del más chico, más grande y el que ya está bueno para el consumo”, explicó.

Asimismo, indicó que la producción es enteramente del ostión de placer ya que es el que más busca la clientela, aunque intentaron introducir el ostión de piedra no se logró concretar con los consumidores.

$!Gaspar regresó de Estados Unidos a Chametla para dedicarse a la pesca

Un factor en contra con el que han estado lidiando en las últimas temporadas, lamentó, es que la disminución de ingreso de agua en la marisma por los canales producto del estiaje.

”Yo creo que esta temporada va a ser un poco mala porque no ha llovido y la marisma está muy seca”.

Es alrededor del mes de junio, dijo, cuando se concluye la temporada de ostión motivo por el cual buscan otros ciclos, ya sea en la pesca o el campo.

Así como otras actividades, el ostión no se salva del robo hormiga ya que al bajar la marea el crustáceo se vuelve visible y más fácil de extraer, motivo ante el cual toda la temporada se quedan en el sitio para vigilarlo y vender la producción.