Prisca Awiti reconoce que no se equivocó al representar a México en París 2024

La judoca rememora sus inicios y la obtención de la medalla de plata olímpica durante el Congreso Nacional Técnico de Entrenadores que se realiza en Mazatlán
23/01/2025 20:06

MAZATLÁN._ La judoca Prisca Guadalupe Awiti Alcaraz reconoció que no se equivocó al decidir representar a México en los Juegos Olímpicos París 2024.

Aunque nacida en Enfield, Londres, pero mexicana por decisión y porque su madre es originaria de León, Guanajuato, la medallista olímpica de los pasados Juegos Olímpicos llevó a cabo en el puerto su ponencia denominada “Detrás de una Medalla Olímpica”, en las instalaciones de Hotel El Cid.

$!Prisca Awiti reconoce que no se equivocó al representar a México en París 2024

Awiti Alcaraz es la invitada de honor y que puso en marcha el Congreso Nacional Técnico de Entrenadores: Fortalecimiento Integral del Entrenador en el Desarrollo Deportivo.

La medallista de plata en París, en la disciplina de judo, abrió el congreso con su exposición rumbo a Francia 2024, pasando desde sus inicios en el deporte a la edad de seis meses, en su natal Reino Unido.

$!Prisca Awiti reconoce que no se equivocó al representar a México en París 2024

La seleccionada nacional mexicana tuvo una charla muy amena con los cerca de 120 entrenadores de todo el País y del extranjero, en un evento organizado por la Federación Mexicana de Judo, junto con los anfitriones del puerto.

“Creo que mi camino fue único, debido a que a temprana edad incursioné en el deporte, pero en mi natal Londres, hasta que en el 2017 decidí participar por México, después de una plática que tuve con mi mamá, y gracias a ella decidí representar a México en todos los eventos, y siento que no me equivoqué al pedir mi cambio de federación”, dijo Awiti Alcaraz.

La deportista de 28 años de edad basó su ponencia en cinco puntos eje, como lo son El Inicio, Cadetes-Junior, Escuela y Judo, Juegos Olímpicos Tokio 2020 y Juegos Olímpicos París 2024.

Recordó que apenas a los seis meses de edad tuvo su primer acercamiento al deporte en la natación, también practicó la gimnasia (5 a 12 años) y el judo desde los 8 años.

“Mi mamá me dejaba que decidiera lo que yo quisiera, pero mi padre, que es originario de Kenia, siempre fue muy estricto conmigo y me dijo que a la par del deporte debía de estudiar y gracias a ello, además de ser judoca, estudié Ciencias Deportivas en la Universidad de Bath, en Reino Unido”.

Con sus palabras y todo lo vivido desde su niñez hasta lo que es hoy en día, los presentes disfrutaron la importancia de la dedicación, perseverancia, constancia, disciplina y sobre todo nunca dejar de perseguir los sueños.

Enfatizó lo primordial que es darle el reconocimiento al entrenador, ya que sin él no se consiguen los éxitos.

Presente en el congreso está su entrenador nacional Jorge Luis Atencio Ramírez.

$!Prisca Awiti reconoce que no se equivocó al representar a México en París 2024

“Eso es lo principal, es algo que no debemos de olvidar, nuestros entrenadores son nuestros guías, mi primer entrenador fue como mi segundo padre y hasta la fecha tengo comunicación con él, inclusive estuvo presente cuando gané la medalla en los Juegos Olímpicos”.

Recalcó a los entrenadores que deben a sus alumnos en formación contar con buena coordinación porque en su experiencia le ha tocado ver a atletas de alto rendimiento que no la tienen, cerca de un 80 por ciento carecen de coordinación.