María del Rosario Espinoza ya es parte del Muro de Honor, en el Congreso de Sinaloa
CULIACÁN._ Desde La Brecha, al sur del municipio de Guasave, hasta el muro de honor del Congreso del Estado de Sinaloa. Así fue el camino de María del Rosario Espinoza Espinoza, bautizada ahora como “Chayito de Oro”.
Es la primera mexicana en ganar medalla en tres ediciones diferentes de los Juegos Olímpicos. En Beijing, China, se alzó con la presea dorada en 2008; en Londres, Reino Unido, obtuvo el bronce en 2012; y en Río de Janeiro, Brasil, consiguió la plata en el 2016.
“Hoy ver mi nombre en este muro al lado de sinaloenses ilustres que han sido un ejemplo, no solo para nuestro estado sino para todo México, es un honor que jamás imaginé.
“Cuando decidí formalizar mi relación con el taekwondo me encontré con un desafío mucho más grande: llevar a México a lo más grande del podio. Sin embargo nunca imaginé que ese esfuerzo no solo me llevaría a representar a mi País, sino también a mi comunidad, La Brecha, que viví muchos años de mi infancia.
“Mi primer gran logro fue cuando gané la primer medalla internacional, en ese momento entendí que no solo estaba cambiando mi vida, sino también estaba inspirando a otras niñas y niños que, como yo, sueñan por alcanzar sus metas.
“En el 2016, cuando tuve en mis manos las tres medallas olímpicas, me di cuenta de que todo lo que había soñado, planeado y trabajado, podía hacerse realidad con disciplina, pasión, trabajo y mucha tenacidad, y sobre todo esto que yo le llamo pasión, amor a lo que yo hago, mi deporte, el taekwondo”, expresó la guasavense.
Desde este 7 de marzo, el nombre de María del Rosario Espinoza luce en el Parlamento local al lado de otras mujeres como Felipa Velázquez López, Agustina Ramírez, Cecilia Zadí o Amparo Ochoa Castaño, todas ellas destacadas por engrandecer a Sinaloa.
A Chayito se le reconoció como un ejemplo a seguir, como una mujer que ha representado la idiosiNcracia de las y los sinaloenses, una exponente surgida de La Brecha.
En su discurso, compartió este reconocimiento a otras deportistas del estado que, al igual que ella, han trascendido en el panorama nacional y mundial: Itzel Manjarrez, Hilda Gaxiola, Briseida Acosta o Luz Daniela Gaxiola.
“Ellas son un claro ejemplo de la mujer sinaloense: valiente, entregada, con garra y pasión, algo que nos caracteriza a todos los sinaloenses, ¿a poco no?”
“Hoy es un día que me llena de orgullo porque mi nombre está aquí, en este muro, para inspirar a más niñas y a más mujeres, y a todas las personas que visiten este Congreso, que vean mi nombre y piensen “así como María del Rosario, yo también quiero estar en este muro”. Mi sueño no es ser la última mujer en tener su nombre en letras doradas aquí.
“Quiero ver y escuchar a muchas más mujeres deportistas, empresarias, maestras, enfermeras, entrenadoras, mujeres ejemplares sinaloenses. A esas niñas y mujeres, especialmente en este mes tan significativo, quiero decirles: ustedes pueden lograr todo lo que se propongan, no hay límites, solo trabajo, disciplina y mucha pasión”, compartió María del Rosario Espinoza.
El 23 de agosto del 2008, en los Juegos Olímpicos de Beijing, el mundo la contempló consolidándose como una atleta de oro; el 7 de marzo del 2025, su tierra de origen ha reconocido su nombre con letras doradas.
La Presidenta de la Junta de Coordinación Política de la 65 Legislatura, María Teresa Guerra Ochoa, destacó la importancia de condecorar a mujeres como María del Rosario Espinoza, por lo que abonan a Sinaloa.
“Este homenaje simboliza que las niñas y los niños de Sinaloa deben admirar y deben de saber que se pueden cumplir los sueños si se lucha por ellos.
“Sinaloa es grande por su gente, es grande por sus mujeres como María del Rosario Espinoza, y desde aquí decimos: desde La Brecha, desde Guasave, Sinaloa, para el mundo, somos grandes por la gente que tenemos como María del Rosario Espinoza, y hay muchas y muchos más que son ejemplos a seguir y vamos a seguir admirando y reconociendo a personas como María del Rosario que merece todo nuestro respeto, todo nuestra admiración. Gracias, ‘Chayito de Oro’”, dijo.
El Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, reconoció a Chayito como una mujer que refleja lo que es Sinaloa y su gente.
“Ha enaltecido el nombre de Sinaloa y ha demostrado con éxito extraordinario el carácter, la fuerza y el temple de las mujeres de esta tierra, ella es una genuina representante de la tierra sinaloense.
“Porque oro es el que ganó primeramente Chayito, ella es ‘Chayito de Oro’ y tienen razón, porque de oro está forjada su voluntad, su vocación y su trayectoria. Mucho nos ha dado esta gran mujer guasavense que con su disciplina, su esfuerzo y su perseverancia ha alcanzado las máximas glorias deportivas en el mundo y en México”, manifestó el Mandatario.