Esguince de tobillo

MEDICINA DEL DEPORTE
Puede que haya profesionistas (del área médica) que no estén de acuerdo al manejo inicial como es la aplicación de hielo, pero un servidor le recomienda que lo ponga como manejo de urgencia en lesiones músculo esqueléticas en su etapa aguda

Amigo lector de Noroeste, usted se ha “descompuesto” o “lastimado” el tobillo, se lo dobló caminando, brincando, bailando, sea cual sea el mecanismo de producción, lo que se sufre es una distensión del componente capsulo ligamentario, y será este, el que de acuerdo al grado de la lesión, va a producirse la sintomatología.

El tobillo es una articulación que permite el movimiento del pie tanto para el desplazamiento o movimientos varios, aunque su mayor movimiento es la flexión plantar y dorsal, cuando se presenta cualquier anomalía para el funcionamiento fisiológico de la articulación es necesario que el paciente tome las medidas necesarias para la no complicación de la lesión, siendo este el reposo relativo a absoluto, elevación además de la aplicación de hielo (si lo hay, y si no búsquelo y póngaselo lo más rápido posible, recuerde que el hielo rompe o disminuye la cascada de la inflamación lo que le facilitará la recuperación, y con esto la vuelta a la actividad).

Puede que haya profesionistas (del área médica) que no estén de acuerdo al manejo inicial como es la aplicación de hielo, pero un servidor le recomienda que lo ponga como manejo de urgencia en lesiones músculo esqueléticas en su etapa aguda (primeras 72 horas), de ser posible en los primeros minutos posteriores a la lesión, inmovilice y trasládelo a un servicio médico de urgencias.

Al esguince se le define como “una torcedura o distensión violenta de una articulación que puede ir acompañada de la ruptura de un ligamento, fibras musculares, tendón o de componente capsulo ligamentario. También puede ser un movimiento brusco que se hace con el cuerpo para evitar un golpe o una caída.

Ahora, conozcamos sobre el tobillo, este es una articulación que carga peso y es importante para la marcha, debe ser tanto estable como movible. Los esguinces en inversión o eversión pueden estirar o desgarrar los ligamentos de sostén de la articulación y producir estabilidad.

La tensión excesiva en inversión es la causa más común de lesión traumática del tobillo por dos razones anatómicas: 1) El maléolo medial es más corto que el maléolo lateral, y el astrágalo puede ser reforzado, por lo tanto, para entrar en más inversión que en eversión; y 2) Los engrosamientos ligamentosos del lado lateral de la articulación están separados, y por lo tanto no son tan potentes como el ligamento deltoideo que se encuentra en el lado medial.

En la exploración del tobillo se debe tener cuidado con el componente capsulo ligamentario así como los músculos y huesos, ya que en ocasiones donde puede estar una lesión “en marcha”, que si se le inmoviliza y se realiza manejo preventivo, puede esta lesión no complicarse más, pero si se le manipula (o se soba), puede que la lesión se complique, de aquí la importancia que no solo se debe revisar el tobillo sin todo el pie, donde se pueden encontrar alteraciones que puedan complicar la recuperación y curación de la lesión.

Para iniciar la inspección, tome en cuenta hasta lo más obvio como es el contar los dedos (supernumerarios), también se deben buscar anomalías congénitas. El revisar los tejidos blandos (son lo que más se lesionan en los esguinces) debe ser una rutina ya que serán estas lesiones las que no ayudarán a clasificar el grado de lesión del esguince, que puede ir desde primer grado en algunas escuelas, mientras que otras lo dividen hasta en cuatro grados.

Una vez hecho el diagnóstico del esguince y su grado de lesión se pueden indicar estudios de rayos “X” y ultrasonido para tener un diagnóstico de certeza y con esto iniciar el tratamiento, ya sea correctivo o como curativo. Es normal que cuando es de primer o segundo grado, el manejo sea de tipo conservador, siendo el reposo relativo, fundamental, aines, manejo de fisiatría, que de hacerlo como es indicado, lo más factible es que le vaya bien, y si es necesaria la cirugía decídase a tiempo.