Sinaloa tiene el menor porcentaje de almacenamiento de presas en México
Sinaloa es el estado con el menor porcentaje de almacenamiento de presas en México, al registrar un 8.47 por ciento a nivel estatal, de acuerdo al Sistema Nacional de Información de Agua de la Comisión Nacional del Agua.
En una comparativa con otras entidades federativas, Sinaloa encabeza la lista al almacenar mil 342.5 millones de metros cúbicos de aguas, de los 15 mil 841.1 millones que podrían almacenar las 11 presas, si estuvieran llenas.
En segundo lugar está Sonora, al contar con un almacenamiento en promedio del 13.13 por ciento, que representa mil 076.56 millones de metros cúbicos, de los 8 mil 195.5 millones de capacidad.
Cabe mencionar que la cuenta del Noroeste y Pacífico Norte del País son las que más se han visto afectadas en este 2025, según informes del Monitor de Sequía de la Conagua hasta el 15 de marzo.
Otro de los estados que sufre la escasez de agua es Coahuila, cuenta con 481.21 millones de metros cúbicos de agua de 2 mil 736.8 que tienen como capacidad las presas, es decir, tienen un almacenamiento del 17.58 por ciento.
A nivel nacional, solo 300 municipios presentan algún grado sequía, 329 están anormalmente secos pero mil 842 municipios se encuentran sin afectaciones.
Sinaloa presenta la mayor escasez de agua en los últimos 30 años, desde que hay registro, en 1996.
En el 2012, Sinaloa había tenido el peor registro con un almacenamiento promedio del 13 por ciento, este año, el estado batió récord.
El pasado 20 de marzo, el jefe de Estadísticas de la Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa, Juan Carlos Ruiz detalló que las presas del centro y norte del estado sólo cuentan con agua para consumo humano.
Asimismo, en Culiacán, el gerente general de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, Roberto Alfonso Zazueta Tapia informó que 25 comunidades sólo tienen agua por pipas y en la sindicatura de El Salado ya realizan tandeos.