|
Campo

Señala Diputada del PRI abandono del Gobierno federal hacia agricultores sinaloenses

Pese a la relevancia que tiene el estado en la actividad agrícola del País, a Sinaloa no se le contempla en los principales programas de apoyo y auxilio a este sector, reclama Irma Moreno Ovalles

La actividad agrícola en Sinaloa sufre de abandono por parte de las autoridades del Gobierno Mexicano en materia de programas de apoyo, señaló la Diputada local del Partido Revolucionario Institucional, Irma Moreno Ovalles.

Aseveró que muestra de esta falta de atención está en la ausencia de apoyo que se prevén para el campo sinaloense en el Plan México, presentado por el Gobierno federal.

“Aparte de buenos deseos, que siempre leemos, lamentablemente en lo que se busca aumentar la producción, que es de maíz y frijol, Sinaloa no está contemplado dentro de estos dos apartados.

“Siendo Sinaloa el granero de México, como se le venía mencionando, pero aparte de ello que somos el quinto productor de alimentos en México, pero sigue el hacernos a un lado por parte de la Federación, el hacer menos a nuestros productores”, denunció.

Apuntó que de los 54 mil millones de pesos destinados a fortalecer la agricultura de maíz y frijol, la producción en el estado no se mira beneficiada.

Moreno Ovalles subrayó que se requieren acciones como la creación de una banca de desarrollo; préstamos con tasa de interés del nueve por ciento; seguro agrícola; apoyo en maquinaria y equipo; sanidad e inocuidad; precios de garantía; así como el mecanismo de agricultura por contrato.

“Se habla mucho de la soberanía alimentaria, pero cada vez nos alejamos más de ese sueño utópico, porque al contrario, estamos produciendo menos, importando más. Incluso Sinaloa es primer lugar en lo que son la producción de maíz y frijol, pero no estamos dentro del Plan México.

“Sí estamos viendo que se está regresando al tema de la agricultura por contrato, pero porque la producción de maíz bajó en nuestro estado, entonces los industriales quieren asegurar maíz para sus negocios, y por ello se está regresando”, dijo.

Enfatizó que las necesidades del campo se acentúan derivado de la crisis hídrica que afronta Sinaloa, por los bajos niveles de captación de agua en las presas de la entidad.

“Seguimos en una crisis en el campo, sumado a la crisis hídrica que estamos viviendo y la falta de una declaratoria de emergencia por sequía en Sinaloa”, lamentó la Diputada del PRI.