|
Elecciones

Se dio un paso con elecciones en la UAS, pero puede perfeccionarse la Ley: Tere Guerra

A sabiendas de las irregularidades denunciadas en torno a este proceso, hay que permitirle a la institución hacer valer su autonomía en la designación de sus autoridades, dice Teresa Guerra Ochoa

La Universidad Autónoma de Sinaloa dio un paso importante en su democratización con la jornada electoral para elegir a la persona titular de la Rectoría, sin embargo, el proceso todavía puede perfeccionarse con otra reforma a su Ley Orgánica, consideró la Diputada local María Teresa Guerra Ochoa.

Entre los aspectos que apuntó deben analizarse para próximos comicios, está la posibilidad de que haya reelección en la Rectoría de la UAS, pues esto contraviene con las políticas públicas a nivel nacional.

Dijo que, pese a las irregularidades denunciadas en torno a este proceso, como el uso de la estructura universitaria en favor de la campaña de reelección de Jesús Madueña Molina, deben permitirle a la institución hacer valer su autonomía en la designación de autoridades.

“Hay temas que hemos puesto sobre la mesa, como es el tema de la reelección, sobre todo porque la tendencia nacional como se ha visto en el caso de la Presidenta de la República que presentó una iniciativa, es que no exista la reelección, y esto creo que es algo que en su momento pues las propias autoridades universitarias tendrían que hacer una consulta”.

“Sobre todo apostamos a que la Universidad, con libertad y con autonomía, resuelvan quiénes son sus autoridades. Creo que se dio un paso, entiendo que algunas voces han dicho que no fue tanto avance por tema de que hubo en algunas aulas que se estuviera vigilando al estudiantado, pero yo creo que poco a poco se puede ir perfeccionando esta normativa”, declaró Tere Guerra.

El Rector Madueña busca liderar a la institución por otro periodo, luego de afrontar acusaciones por actos de corrupción en contra de la misma universidad, como compras irregulares sin licitar y a sobreprecio, así como impedir auditorías sobre el ejercicio de los recursos públicos que dispone la UAS.

“Entiendo que hubo espacio no solamente de negociación hablando con los tribunales, porque permiten procedimientos abreviados, permiten este tipo de acuerdos; yo creo que eso estuvo en la cancha del Poder Judicial y nosotros no nos toca calificarlo porque en un momento dado sería, sin estar en detalle de conocer el expediente, yo creo que el Poder Judicial tuvo razones, en un momento dado, para hacer la acusación y también para buscar las salidas”, pronunció Guerra Ochoa.

Tere Guerra adelantó que, una vez concluido el proceso electoral con el informe de resultados este 11 de abril, plantearán a la administración central de la UAS una nueva reforma a su Ley Orgánica, con la que mejoren la manera en que su comunidad se involucra en el quehacer institucional.

“La manifestación de nuestra parte de que, pasando el proceso electoral, hay el interés del Poder Legislativo de sentarnos a revisar la normativa de la Universidad, particularmente la Ley Orgánica. Esperemos que esto pueda hacerse en una mesa de trabajo, esa sería nuestra invitación”.

La Ley Orgánica de la UAS se reformó en septiembre del 2024 por la 64 Legislatura, en la cual diputados como el Presidente de la Junta de Coordinación Política, Feliciano Castro Meléndrez, acusaron la existencia de un esquema universidad-partido, el cual refiere que el Partido Sinaloense fundado por el ex Rector Héctor Melesio Cuén Ojeda, está entrometido en la vida interna de la casa de estudios.

Guerra Ochoa enfatizó que con estas elecciones, la UAS ha progresado en cuanto a sanear su vida interna y deslindarse de ese tipo de señalamientos.

“Están dando pasos, espero que así sea, en cuanto a no estar involucrando estructura de la Universidad en temas de partidos. Sí ha habido observaciones, se ha dicho el tema de que funcionarios de confianza en la universidad están dentro de la estructura de un partido político, particularmente del PAS, pero yo apuesto a que esto se vaya deconstruyendo y que haya una separación entre partidos políticos y Universidad”.

“La Universidad tiene que consolidar su autonomía y que los partidos políticos no tienen que tomar a la universidad como botín, independientemente de ese color, y yo creo que la reforma que queremos construir junto con la universidad va encaminada a cómo fortalecemos su autonomía y cómo hacemos que los entes políticos se mantengan al margen”, manifestó la Diputada Teresa Guerra.