|
Elecciones 2021

Rendición de cuentas de candidatos y candidatas debe ser para toda la sociedad: Iniciativa Sinaloa

Silber Meza Camacho, Director de Iniciativa Sinaloa, aplaudió que se hagan declaraciones patrimoniales por parte de las y los candidatos, siempre y cuando sean abiertas a la ciudadanía, de lo contrario, encontró que sería como no hacerlo

Que las declaraciones de las y los candidatos estén a disposición de toda las personas para ser consultadas, solicitó Silber Alonso Meza Camacho, Director de Iniciativa Sinaloa, quien celebró los esfuerzos por hacer declaraciones patrimoniales que abonen a la transparencia en el proceso electoral en puerta, pero pidió que este ejercicio de rendición de cuentas se realice a la ciudadanía

“Qué bueno que publican este tipo de declaraciones, pero tiene que ser difundida para que toda la población tenga acceso a ella en un formato universal, no tiene sentido, es casi un despropósito que se presente a un grupo reducido de personas”, dijo el activista.

“En Iniciativa Sinaloa siempre nos hemos pronunciado a favor de que los candidatos y las candidatas presenten sus plataformas de transparencia y rendición de cuentas ante la ciudadanía, siempre hemos estado de acuerdo con ello”, agregó.

Meza Camacho consideró que el precedente que empezaron a poner organizaciones nacionales, como Transparencia Mexicana, respecto al 3 de 3, sienta un precedente y aplaudió que ahora también se esté tomando por grupos feministas que crearon la 3 de 3 contra la violencia de género, para que no haya agresores como candidatos.

El también periodista comentó que independientemente del caso específico de Mario Zamora Gastélum, que anunció a la intercamaral su declaración 10 de 10, lo que se dé a conocer, debe ser a la población que es quien vota y decide por las y los próximos gobernantes.

“Lo más importante es que los candidatos y las candidatas transparenten lo más posible sus conflictos de intereses, su patrimonio, me parece muy acertado el tema de la no violencia contra la mujer, pero más allá del caso de Mario Zamora, creo yo que eso es una práctica que debe de ser normalizada, tiene que ser masificada por las candidatas y los candidatos mexicanos y sinaloenses”, resaltó.

La información, reiteró, tiene que ser pública y universal y consideró que no tiene mucho sentido que esa información solo se presente a un grupo reducido de personas, lo cual es como no presentar.

“El llamado que hacemos es que se presente el mayor número de documentos posibles de todos candidatos y candidatas y que sea de acceso universal, es decir, que cualquier ciudadano o ciudadana pueda consultarlos y revisarlos a través de plataformas”, indicó.

Para ello, Meza Camacho explicó que se puede difundir por plataformas como Facebook, Twitter u otras redes sociales, además de poder optar por otro medios como Drive con documentos compartidos o públicos e incluso plataformas que ya han sido creadas por la sociedad civil organizada para procesos de transparencia.