|
Senado

Reforma al Infonavit para construcción de viviendas es un acierto: Feliciano Castro

La modificación a la Ley del organismo favorece a la población en su derecho al acceso a la vivienda, y pone a las leyes a disposición de la ciudadanía, asegura Secretario General de Gobierno
14/02/2025 12:35

La reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores para construir viviendas usando los ahorros de trabajadores, es un acierto para que las leyes estén al servicio de la población, apuntó el Secretario General del Gobierno de Sinaloa, Feliciano Castro Meléndrez.

El vocero del Ejecutivo estatal señaló que con esta modificación a la Ley del organismo se beneficiará al estado con 29 mil viviendas que sirvan para atender una demanda ciudadana.

“Sin duda un acierto que es parte de restituirle el carácter social a la legislación mexicana. Es decir, que las leyes obedezcan a los intereses de la población”.

“Es para garantizar la construcción de vivienda popular. Hemos abordado este tema de manera más o menos amplia, en qué sentido va, el propósito es que a través de Infonavit de acuerdo con las definiciones de la Presidencia de la República, es la construcción de un millón de viviendas en el País, de las cuales serán 29 mil para Sinaloa”.

“Sin duda que es una aportación, reitero, para fortalecer el carácter social de las leyes y que estas estén al servicio de la población”, dijo Castro Meléndrez.

Este 13 de febrero el Senado de la República aprobó una reforma a la Ley del Infonavit, para crear una empresa filial que permita construir vivienda utilizando los ahorros de trabajadores.

No obstante, en esta actualización de la Ley también prevé que el Instituto podrá rentar las viviendas a los trabajadores bajo determinadas condiciones, como pagar en tiempo y forma, cuidar la vivienda, notificar cualquier daño o deterioro al inmueble, así como comprometerse a no practicar subarrendamiento.

Para garantizar el ejercicio debido de dicho recurso, en el decreto avalado por el Senado se adjudicó a la Auditoría Superior de la Federación la fiscalización del Infonavit; mientras que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores se encargará de supervisar y vigilar las operaciones del organismo.