|
Procesos

Rector y ex Rector de la UAS libran acusaciones de corrupción sin pagar

Acuerdan con la Fiscalía de Sinaloa suspender 11 procesos por presuntas compras irregulares que suman más de 500 millones de pesos, bajo las condiciones de residir en el mismo lugar durante seis meses

El Rector de Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina; y el ex Rector, Juan Eulogio Guerra Liera, consiguieron suspender 11 procesos penales en su contra por presuntos actos de corrupción, con lo que evitaron ser juzgados sin necesidad de pagar un monto reparatorio.

Ambos universitarios estaban acusados por la Fiscalía General del Estado por el delito de ejercicio indebido del servicio público, ya que durante sus respectivas administraciones la universidad realizó compras sin licitar y a precios por encima del mercado, sin que ellos lo evitaran, por lo que se comprometieron las finanzas de la institución.

Las acusaciones sumaban 535 millones 784 mil pesos en compras que la UAS realizó por equipos de cómputo, alimentos para las casas del estudiante cuando permanecían cerradas por el Covid-19, material de construcción y plomería o refacciones.

La Fiscalía de Sinaloa acordó con el Rector y ex Rector de la UAS la suspensión condicional de los 11 procesos, sin pedir una reparación del daño al erario, ya que el delito por el que los acusaban consistían en poner en riesgo las finanzas de la UAS, pero no necesariamente suponían un daño económico.

$!Rector y ex Rector de la UAS libran acusaciones de corrupción sin pagar

Coincidió en ese sentido el Juez Carlos Alberto Herrera, quien agregó que la reparación del daño “evidentemente no se puede establecer”, por la naturaleza de los delitos.

No obstante, en uno de los procesos por la compra de equipos de cómputo, la propia Fiscalía ejemplificó la forma en que la UAS compró laptops a 26 mil pesos al proveedor Abraham Cuadras López, cuando estaban valuadas en 13 mil. Solo en ese caso, una perito fiscal estimó un quebranto económico de 18 millones de pesos contra la UAS.

Las condiciones entabladas por los acusados y las autoridades fueron residir en el mismo domicilio durante seis meses y firmar en la Unidad de Medidas Cautelares; cumplido ese plazo, ambos universitarios quedarán libres de todas las acusaciones e investigaciones penales.

Desde julio del 2023, funcionarios y ex funcionarios de la UAS enfrentaron procesos penales por actos de corrupción. Además del Rector y ex Rector, estaban implicados el ex director de Bienes e Inventarios, Héctor Melesio Cuén Díaz; la ex directora de Planeación y Desarrollo, Soila Maribel Gaxiola Camacho; el de Construcción y Mantenimiento, Jorge Pérez Rubio; de Proyectos Especiales, Óscar Orlando Guadrón; de Promoción Financiera, Norma Alicia Aguilar Navarro; el Contralor General, Manuel de Jesús Lara Salazar; el Secretario de Administración y Finanza, Salvador Pérez Martínez; e Ismael García Castro, también de Planeación y Desarrollo.

En el caso de los 8 integrantes del comité de adquisiciones de la UAS, acordaron con la Fiscalía de Sinaloa este 28 de enero suspender los procesos en su contra, con la promesa de pagar 20 millones de pesos entre todos dentro de un plazo de seis meses.

$!Rector y ex Rector de la UAS libran acusaciones de corrupción sin pagar

Reparación ‘adecuada, correcta y convincente’

El 2 de diciembre del 2024, el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, se pronunció en torno a los juicios en contra de los universitarios, y apuntó que las salidas a estos asuntos debían ser adecuadas.

“La ley considera todo eso, no es abusiva también la Ley. Hay sobreprecios, hay este y otro delito cometido acá y la Ley te dice que ante una salida alterna como esta tienes que hacer los casos respectivos, llegar a una conclusión y decir ‘sabes qué, tú puedes resolver el problema con este pago”, dijo.

El Mandatario respondió a una comparación entre estos procesos con los que enfrentaron el ex Secretario de Finanzas, Armando Villarreal Ibarra; el ex director de la Tesorería, Ernesto Herrera Félix; y el ex auxiliar de Caja General, José Carlos López Ramírez, acusados de desviar 263 millones de pesos, y que finalmente pagaron 2 millones de pesos.

“Con Echeverría y Villareal no sé, pero eso fue una miseria, debe ser justo, debe de ser una aplicación correcta, adecuada, convincente, que tiene muchos factores. Eso no lo tienen que negociar conmigo, tienen que negociar con el Ministerio Público y con el Juez”, sostuvo Rocha Moya en diciembre.

Los 20 millones de pesos pactados por autoridades de la UAS representan el 3.73 por ciento del total de recursos públicos que habrían ejercido de manera ilegal al frente de la universidad.