Proponen diputadas que se considere atención básica de salud el trastorno de la menopausia
CULIACÁN._ Una iniciativa con la finalidad de establecer como atención básica el tratamiento de la menopausia, reformando las leyes de Salud y la de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, presentaron las diputadas Concepción Zazueta Castro y Juana Minerva Vázquez González.
Explicaron que algunas mujeres viven el climaterio y menopausia con cierta ansiedad, preocupación y dificultad para llevar a cabo su vida profesional y social, por lo que una de las preocupaciones en esta etapa es el poco interés del sistema de salud para atender este tipo de problemas y ponen a las mujeres en desventaja para llevar una vida libre de violencia y con las mismas oportunidades que cualquier otra persona.
Zazueta Castro comentó que en las mujeres mexicanas la menopausia ocurre en promedio entre los 45 y 55 años de edad, considerando que hace falta concientización sobre este síndrome, que no solo las afecta a ellas, también a su núcleo familiar, y por diferentes razones se debe tomar en cuenta que no todas tienen la misma posibilidad para acceder a una atención de calidad.
En el caso de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, las diputadas propusieron agregar una fracción al artículo 36; Vázquez González detalló que la reforma propone que se realicen convenios con el fin de instituir programas de sensibilización para comprender los cambios que ocurren en esta etapa de la vida de la mujer.
En la Ley de Salud, la modificación sería en el artículo 18 agregando una fracción que propone promover e impulsar campañas de información sobre la menopausia y el climaterio a la población general, y con especial énfasis a las mujeres sobre cómo atenderse en esta etapa.
Otras propuestas son que se considere el climaterio y menopausia dentro de los temas de orientación, capacitación y educación en la salud, así como que las autoridades sanitarias y la Secretaría de las Mujeres promuevan el derecho a una culminación digna de la etapa reproductiva de las mujeres.
De acuerdo a la Guía Práctica Clínica de Atención del Climaterio y Menopausia, elaborado por la Secretaría de Salud federal en el año 2010, el climaterio es el proceso de envejecimiento durante el cual una mujer pasa de la etapa reproductiva a la no reproductiva. Cuando hay síntomas se utiliza el término síndrome climatérico.
La menopausia es el cese permanente de la menstruación, se diagnostica tras 12 meses consecutivos de amenorrea, es decir, ausencia de sangrado menstrual sin que exista ninguna otra causa patológica y es el resultado de la pérdida de la actividad folicular ovárica y ocurre aproximadamente a los 49 años en la mujer mexicana.