|
Educación

Propone ISIC ante Gobierno federal la creación de una Universidad de las Artes en Sinaloa

Juan Avilés Ochoa señaló que la propuesta fue realizada en medio de la Reunión Nacional de Cultura; ya se tienen los planes, las carreras y una sólida planta de profesores
18/01/2025 13:07

El Instituto Sinaloense de la Cultura propuso ante el Gobierno federal convertir su actual institución de educación superior en una Universidad de las Artes.

Juan Avilés Ochoa, director del ISIC, señaló que la propuesta fue realizada en medio de la Reunión Nacional de Cultura que se realiza anualmente.

“Hicimos la propuesta de que en Sinaloa con esta base mucho muy sólida se pueda crear una Universidad de las Artes. Ya tenemos los planes, las carreras, tenemos una sólida planta de profesores”, indicó.

Detalló que ya cuentan con el plan educativo y una plantilla de más de 70 profesores, de diversas nacionalidades, que conforman la orquesta.

“Por primera ocasión, el presupuesto que va a manejar el Instituto Sinaloense de la Cultura va a pasar de 200 millones de pesos, es la primera vez, así lo aprobó el Congreso del Estado, ha destinado una cantidad importante del orden de 7 u 8 millones para atender”.

Explicó que desde el 2025, el ISIC ha consolidado una institución de educación superior con una oferta educativa con validez de estudios.

En un principio crearon carreras técnicas, de tres años de duración, como canto y las especializaciones en 16 de los instrumentos básicos de la orquesta.

En 2006 se incluyeron las primeras carreras de Música, en 2008 la Danza Contemporánea y a partir del 2021 aumentaron las licenciaturas, ahora de cuatro años de duración como Pedagogía Musical y Ejecución de Instrumento Orquestal, con especialidad en 14 instrumentos.

Señaló que el próximo lunes se abrirá una nueva licenciatura en Gestión y Promoción Musical.

El grueso de estas carreras se encuentran en Culiacán, pero también se hallan en la Escuela Vocacional de Artes en Los Mochis, en el Museo de Arte de Mazatlán, así como en el Centro Rosarense de las Bellas Artes y en el Centro de Desarrollo Cultural Casa Peiro.

Además, apoyan a un centro cultural comunitario en Corerepe y otro más en la colonia Ignacio Allende en Culiacán.