|
Educación

Primarias de Culiacán que denunciaron corte de luz ya tienen electricidad

Noroeste atendió a madres y padres de familia de tres escuelas que se quedaron sin energía eléctrica por corte de la CFE

Las escuelas primarias de Culiacán que denunciaron corte de energía eléctrica, ya les restauraron el servicio, de acuerdo con las madres de familia de los planteles.

El pasado 16 de enero, la comunidad educativa de la Escuela Primaria Ramón Tejeda Rodríguez, ubicada en la colonia 22 de Diciembre, al sur de Culiacán, denunciaron que les habían cortado la electricidad un día antes.

En ese momento, las madres del plantel externaron su molestia al tener que llevar a hijos e hijas a la escuela en condiciones poco adecuadas para un buen aprendizaje, ya que con las aulas a oscuras tenían que forzar su visión o les era difícil concentrarse.

$!Primarias de Culiacán que denunciaron corte de luz ya tienen electricidad

A las semanas, el Instituto Sinaloense de la Infraestructura Física Educativa inició los trámites para la instalación de un nuevo transformador.

El 6 de febrero, al menos cinco madres de familia se comunicaron con Noroeste para denunciar que la Escuela Primaria Profesor Roberto Hernández Rodríguez, que está en la colonia 10 de abril, al norte de Culiacán, tampoco tenía luz desde el 15 de enero.

Señalaron que la Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa nunca notificó a los padres de familia sobre el hecho y que se enteraron porque sus hijos e hijas les dijeron.

$!Primarias de Culiacán que denunciaron corte de luz ya tienen electricidad

Al día siguiente, con lona en mano, las madres y padres de familia se manifestaron afuera de las instalaciones de la SEPyC, sobre el bulevar Pedro Infante, durante los semáforos rojos frente a los vehículos para demostrar su molestia.

Por ello, al día siguiente, la Subsecretaria de Educación Básica, Catalina Esparza Navarrete se reunió con los padres y prometió que la electricidad sería restablecida antes del inicio de la primavera.

Ahí, la funcionaria explicó que por la falta de infraestructura técnica para soportar altas cargas de energía eléctrica, la Comisión Federal de Electricidad cortó el suministro en 38 planteles educativos.

“Es que eran escuelas que hace mucho que estaban consumiendo más que kilowatts de los que se tenían contratados, entonces llega un momento en que ya no se permite el consumo hasta que se renueve el contrato y se va a hacer un nuevo contrato con la Comisión” dijo.

$!Primarias de Culiacán que denunciaron corte de luz ya tienen electricidad

Otra escuela que también ya tiene el servicio es la Escuela Primaria Antonio Orozco, de la colonia Los Huizaches, al sur de Culiacán, en la que papás y mamás se manifestaron el pasado 10 de febrero por el corte de energía.

El director de la escuela, Kevin Rodríguez, apuntó que por el corte que duró un mes, los infantes padecieron dolor de ojos, de cabeza, mareos y hasta sangrado nasal.

Este miércoles, previo a la inauguración de la Expo Agro Sinaloa 2025, el Gobernador Rubén Rocha Moya, prometió que regresaría la energía a 20 de los 38 planteles educativos sin el suministro.