|
Recursos

Piden diputados de MC que Gobernador declare emergencia por sequía en Sinaloa

Las afectaciones por el estiaje en diversas zonas del Estado alcanzan a sectores productivos importantes de la entidad como la ganadería o agricultura, así como al abasto a comunidades, de ahí la urgencia de tomar acciones puntuales, reclama Sergio Torres
03/04/2025 14:53

Diputados de Movimiento Ciudadano en el Congreso de Sinaloa pidieron al Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, que declare estado de emergencia por la sequía que atraviesa la entidad.

El representante de la facción parlamentaria, Sergio Torres Félix, advirtió que el almacenamiento de las presas del Estado se encuentran al 8 por ciento de su capacidad, mientras que en 2022, cuando se decretó una emergencia por sequía, estaban al 15 por ciento.

“Estamos viviendo la peor sequía de los últimos 30 años, y no lo decimos desde Movimiento Ciudadano, lo dice el director regional de Conagua”.

“Le hacemos un llamado respetuoso al Gobernador a que rectifique su decisión o que reconsidere su decisión de no hacer la declaratoria de emergencia por el problema de sequía, porque es necesario que se haga esa declaratoria”, exhortó.

Reclamó que las afectaciones por el estiaje en diversas zonas de la entidad alcanzan a sectores productivos importantes de la entidad, como la ganadería o agricultura, así como al abasto de agua potable a comunidades.

Por ello, dijo, surge la urgencia de declarar la emergencia y que el Estado tome acciones puntuales para aminorar los efectos de las bajas captaciones de agua en las presas.

“Hay una afectación seria también ya en el tema ganadero, ya se están muriendo ganado, reses, y también está afectando esta sequía que se han dejado de sembrar miles de hectáreas”, subrayó.

El Diputado de MC criticó que dentro del Plan Hídrico Nacional, impulsado por el Gobierno de México, no se proyecta un apoyo a Sinaloa pese a la crisis por sequía que se atraviesa.

En ese sentido, puntualizó que en otras entidades se han tomado decisiones para combatir las consecuencias del estiaje, que pueden servir como ejemplo para Sinaloa.

“No se dignaron a ponerle un solo centavo y hay otros estados, hay estados que les dieron 8 mil, a la zona metropolitana de México 50 mil millones, a Sonora le dieron 7 mil 500 millones, a Durango casi 4 mil millones. A Sinaloa, cero pesos”.

“No hay que evadir la responsabilidad, y nos está poniendo el ejemplo otros estados que tienen problemas similares. Ahí está Sonora que ya hizo su declaratoria de emergencia; ahí está Chihuahua, que la Gobernadora le invirtió mil millones de pesos para atender el problema de la sequía; y aquí en Sinaloa bien gracias”, cuestionó Torres Félix.

Enfatizó que como Poder Legislativo cae en ellos la labor de proponer soluciones a los problemas, en lugar de esperar a que estos se acentúen.

“Ocupamos ser proactivos, ocupamos desde este Congreso alertar problemas que se puedan suscitar, y el problema de la sequía ya está aquí y

se está agravando”, manifestó.