|
Seguridad

Pese a violencia, sindicatura de Tepuche, en Culiacán, no cuenta con vigilancia policial propia

El Alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil señaló que la comunidad está sujeta a los efectivos policíacos y militares que atienden en Imala
31/03/2025 14:58

La sindicatura de Tepuche, al norte de Culiacán, no cuenta con vigilancia propia. Está sujeta a los efectivos policíacos y militares destacamentados en Imala pese a la violencia que registra en el municipio, de acuerdo con el Presidente Municipal, Juan de Dios Gámez Mendivil.

Los elementos de seguridad, señaló, realizan recorridos por el pueblo y atienden a la comunidad conforme reciban reportes ciudadanos.

“Ahorita hay un destacamento fijo en la sindicatura de Imala, que también por aquí comunicamos a través de [la comisaría de] Agua Blanca y desde ahí es donde se hacen estos recorridos, estos operativos. Si los indicadores de los últimos días, en las últimas semanas son que no ha habido reporte o testimonio de hecho violento pues se van atendiendo otro tipo de asuntos”, aseguró.

$!Pese a violencia, sindicatura de Tepuche, en Culiacán, no cuenta con vigilancia policial propia

“Hay una estrategia de manera integral por parte de Sedena, Guardia Nacional, Fuerzas Federales, Policía Estatal, colaboramos como municipio también en muchas de ellas”.

En medio de la entrega de obras públicas en la sindicatura, se le cuestionó al Gámez Mendívil si la comunidad o el síndico han solicitado apoyo en materia de seguridad durante estos más de seis meses de violencia en la entidad, lo cual negó.

“No, de hecho aquí está el síndico con quien tenemos comunicación permanente, constante. Podemos platicar con él, hemos avanzado en materia de la agenda de compromisos y necesidades con base en lo que se plantea”, señaló.

$!Pese a violencia, sindicatura de Tepuche, en Culiacán, no cuenta con vigilancia policial propia

-¿Cuál es la evaluación en materia de seguridad?

“Lo que más nos interesa, sabemos bien los hechos históricos que han ocurrido, no solamente aquí, particularmente, sino en muchas de las sindicaturas en Culiacán, en Sinaloa, en México, de manera general. Por eso es este diálogo, es esta apertura para ver cómo podemos ir atendiendo las causas el ir generando otro tipo de ambiente social a través de este tipo de obras que nos permita la convivencia y la aportación hacia otro tipo de actividades, en eso estamos trabajando”, dijo.

En medio de la crisis de violencia, la sindicatura de Tepuche ha sido foco de enfrentamientos armados. Apenas en febrero de este año, la Secretarìa de Seguridad Pública informó sobre el aseguramiento de vehículos y armamento tras un enfrentamiento contra civiles armados.