|
Poder Judicial

Mónica Güicho busca ser la primera Ministra sinaloense en la SCJN

La abogada competirá en la elección judicial del 1 de junio para obtener uno de los cinco puestos destinados a mujeres en el máximo tribunal del País
27/03/2025 19:27

CULIACÁN._ La abogada sinaloense Mónica Güicho González busca convertirse en Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la primera elección judicial que se llevará a cabo el próximo 1 de junio.

Güicho González, originaria de Culiacán y egresada de la Escuela Libre de Derecho de Sinaloa, competirá por uno de los cinco lugares destinados a mujeres en el máximo tribunal del País.

Tras la reforma constitucional del Poder Judicial de la Federación, el pasado 15 de septiembre se acordó que la SCJN estará conformada de manera paritaria con cinco ministras y cuatro ministros.

“He sido magistrada en los últimos 10 años, magistrada federal en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, pero me separé del cargo el pasado mes de noviembre para entrar a un proceso, en el que participé para entrar a esta reforma”, explicó Güicho González.

“Esta decisión fue para entrar con manos limpias sin ningún límite en cuanto a las restricciones relacionadas con el tiempo que uno puede ofrecer para atender las responsabilidades relativas a este proceso novedoso.

La abogada destacó que es la única sinaloense en el País que busca esta posición.

“Si en su momento esto se cristalizaría, pues Sinaloa tendría la primera ministra sinaloense en la historia”, recalcó.

El Instituto Nacional Electoral es el encargado de organizar las actividades del Proceso en el que se elegirán nueve cargos para ministras y ministros de la SCJN, dos cargos de magistraturas de las Salas Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y 15 para las Salas Regionales del TEPJF.

Así como cinco cargos a Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 cargos Magistraturas de Circuito y 386 cargos Personas Juzgadoras de Distrito.

“Creo que hay un reto por parte de todos y de todo sobre todos los medios de comunicación para acercar mucho más rápido la información a la ciudadanía. Nosotros hemos estado restringidos, podemos seguir participando en este tipo de fuerzas del día 30 de marzo por invitación es académicas sobre todo impulsando la claridad en los conceptos de la reforma, pero creo que hay un reto mayor de las instituciones para difundir con precisión qué va a ocurrir el primero de junio y que se trata de un derecho que la ciudadanía ha conquistado para reformar las instituciones públicas, empezando por esta primera modalidad en el Poder Judicial, pero lo que refleja es una demanda ciudadana de un sector público más profesionalizado y más eficaz en la entrega de los resultados”, indicó.

El próximo domingo 30 de marzo dará inicio el periodo legal que permitirá a los aspirantes comenzar sus campañas electorales en todo el País.

“Este cambio constitucional es una consecuencia de la transformación de la naturaleza humana, estamos llamando a los procesos de mejora e inicia con una fase muy visible y que es de alguna manera lo suficientemente contundente para que las instituciones de impartición de justicia percibamos en lo general que hay una necesidad de transformación que la ciudadanía reclama y que inicia en el Poder Judicial”, señaló Güicho González.