Madres de la primaria Roberto Hernández, en Culiacán, se manifiestan en SEPyC por corte de luz
Madres de familia de la Escuela Primaria Profesor Roberto Hernández Rodríguez, de la colonia 10 de abril, al norte de Culiacán, se manifestaron afuera de la Secretaría de Educación Pública y Cultura para exigir la reinstalación de la energía eléctrica en el plantel.
Al igual que otras escuelas, como la Primaria Ramón Tejeda Rodríguez, al sur de Culiacán, esta institución se quedó sin electricidad desde el pasado 15 de enero, sin obtener solución por las autoridades.
Cargadas con una lona, madres y un padre de familia se posicionaron sobre el bulevar Pedro Infante, durante los semáforos rojos frente a los vehículos para demostrar su molestia.

“¡Nuestros niños merecen estudiar con luz! Los padres de familia de la Primaria Roberto Hernández Rodríguez manifestamos nuestra inconformidad, porque, desde el 15 de enero, la escuela no cuenta con energía eléctrica”, se leía en la lona.
Teresita Duarte, madre de familia, explicó que este lunes, llevaron un oficio ante la SEPyC para pedir la reinstalación de la electricidad y fueron recibidas por trabajadores de la dependencia, más no han obtenido una solución a la problemática.

“Se había acordado que en esta semana, a partir hoy los niños ya no iban a tener acceso al plantel; sin embargo, nosotros hicimos una petición y por mayoría, se adoptó de que esta semana íbamos a ser la solicitud administrativa para que se resolviera el problema, pero si no se resuelve vamos a evitar los accesos al plantel”.
Además de que los infantes deben forzar su vista para poder ver en aulas oscuras, aquellos que tienen dificultades para concentrarse también han padecido las últimas semanas, como es el caso de la hija de Berenice Zazueta, del tercer grado.
“Ella tiene una condición, TDAH, el cual para ella no es siquiera atractivo estar en un salón de clases, para ella ha sido más la afectación, porque ella es muy audiovisual, ella trabaja más con las actividades que pone el maestro con el proyector”.
“Ella no está poniendo atención, pero no solo se está afectando a ella, si no que el maestro debe poner más atención con condiciones diferentes, en este caso mi hija y más niños que tienen esa situación, por eso estoy aquí”.
En ese sentido, Berenice detalló que nunca recibieron un comunicado oficial o documento que avalara que están tratando de resolver la falta del suministro.
Otro punto que las mamás consideraron preocupante es que en las noches la escuela queda totalmente a oscuras, que se presta a que puedan robar cableado del plantel, como mencionó Perla López, mamá de un niño de sexto grado.
“Es el boulevard Obrero Mundial, está antes de llegar a la entrada de Santa Fe, es una zona que no ha sido tan conflictiva, pero después de las 7 de la noche, por la cuestión de inseguridad que estamos viviendo en la ciudad, ya no hay nadie en la calle”.
“Los vecinos estamos tratando de preservar la escuela, pero en cualquier momento podemos ser víctimas de la comisión de un delito por la falta de electricidad”.
“La escuela fue fundada hace 25 años por los propios padres con la necesidad de tener una escuela, es una escuela muy cuidada por los vecinos y por la sociedad de padres”.

Por lo tanto, la jefa de familia llamó a que otros planteles que están pasando por la misma situación se manifiesten con ellas, para que puedan resolver el problema.
“Yo los invito a que formen un grupo y se vengan aquí a la SEPyC, traigan un oficio con fecha establecida, con todas las regulaciones, bien firmado por la mayoría de los padres, levantémonos como protesta, en una protesta pacífica, que estamos tapando vialidad entre semáforos”.
“Porque no queremos afectar a la ciudadanía, bastante hemos sido afectados estos meses, y les hago el llamado para que busquen soluciones por el bien de sus hijos, venimos de una pandemia donde los niños de a pesar de haber tenido clases virtuales de un año, llegaron con un rezago enorme, Sinaloa bajó académicamente en las evaluaciones muchísimo, porque no es lo mismo la calidad que se da dentro de un aula que en casa”.
Durante la manifestación, estuvo presente el Diputado local de Morena, Serapio Vargas Ramírez, que se comprometió a gestionar la problemática con Gloria Himelda Félix Niebla.
“Debería darle vergüenza al Gobierno Federal y al estatal que a estas alturas tengamos escuelas sin energía eléctrica, imagínate con los calores, yo que pertenezco a la 4T, me da pena y me da vergüenza”.
“Le pido a la Comisión Federal y al Gobernador que no nos obliguen a hacer cosas mayores, cuando está un tema de ese tipo de por medio y tengo que dar la lucha en las calles, yo las voy a dar con la gente”.
Este viernes, Noroeste atendió la denuncia ciudadana de al menos cinco madres de familia que dijeron sentirse molestas, desesperadas, desmotivadas e impotentes a partir de que ha pasado casi un mes que sus hijos van a clases sin las condiciones adecuadas.