|
Educación

Lleva Compavif talleres a estudiantes de Culiacán sobre prevención y efectos de la violencia familiar

Los cursos fueron dirigidos a estudiantes y docentes de nivel primaria, secundaria y universitaria en busca de generar conciencia sobre las diferentes formas de violencia, sus consecuencias y las rutas de atención disponibles

El Consejo Municipal para Prevenir y Atender la Violencia Familiar llevó talleres y cursos a escuelas de Culiacán para sensibilizar a la comunidad estudiantil sobre la importancia de prevenir la violencia familiar y sus repercusiones en el entorno educativo.

Los cursos fueron dirigidos a estudiantes y docentes en busca de generar conciencia sobre las diferentes formas de violencia, sus consecuencias y las rutas de atención disponibles.

En la Universidad Tecnológica de Culiacán, impartieron el taller “Sensibilización Para Prevenir la Violencia Familiar”, donde dieron a conocer los tipos de violencia que pueden presentarse en el hogar, sus efectos en la vida académica y las estrategias para prevenirlas.

Por su parte, en la Escuela Primaria Club de Leones, desarrollaron el taller “Así No Juego”, enfocado en educar a los niños sobre la importancia del respeto y la sana convivencia y promover la identificación y prevención de la violencia en su entorno.

En la Secundaria Profesora Emilia Obeso López, realizaron el curso “Estrategias Para Identificar la Violencia Familiar en la Comunidad Estudiantil”, en le que abordaron herramientas de prevención ante la violencia escolar, estrategias para identificar signos de violencia en las escuelas.

En este, también se enfocaron en la importancia de brindar apoyo tanto a víctimas como a agresores, y ofrecieron información sobre los servicios institucionales que brinda el Ayuntamiento a través de Compavif, Sipinna o el Sistema DIF Bienestar Culiacán, así como las instrucciones para seguir la ruta de atención en estos casos.

Las actividades estuvieron a cargo de los psicólogos de Compavif, Claudia Zazueta Armenta y Jesús Antonio Martínez Noriega.

Martínez Noriega señaló que el propósito de estos talleres es proporcionar un panorama amplio sobre cómo la violencia familiar puede afectar el rendimiento y la convivencia escolar, pudiendo incluso ser un detonante de la violencia dentro de los planteles.

Además, enfatizó que es necesario fortalecer las estrategias de prevención para que docentes y personal educativo cuenten con herramientas efectivas para canalizar adecuadamente a quienes necesiten ayuda.