Lanzan licitación de mil aires acondicionados para escuelas de Sinaloa
CULIACÁN._ El Gobierno de Sinaloa publicó la Licitación Pública Nacional ISIFE-ADQ-LPE-001-2023 por el concepto de “adquisición de equipos de aire acondicionado tipo minisplit para planteles del Estado de Sinaloa”, concretamente mil equipos.
Según la convocatoria, el recurso provendrá del programa de inversión estatal directa 2023 nivel básica, con folio SAF-AIP-IED-00-832/2023; no obstante, dentro de la convocatoria no se precisó acerca del presupuesto base para la adquisición.
Lo requerido por el Gobierno son aires acondicionados tipo minisplit convencional de 2 toneladas, con un rango de temperatura de operación de 16 a 43 grados centígrados, así como una serie de especificaciones técnicas.
Ya se llevó la junta de aclaraciones el pasado 6 de septiembre, mientras que la presentación y apertura de las proposiciones técnicas y económicas deberán ser el día 13 de este mes.
Conforme a lo establecido, el acta de fallo tendrá lugar el 15 de septiembre a las 10:00 horas en la sala de juntas del Instituto Sinaloense de Infraestructura Física Educativa; por su parte, el contrato se firmará hasta el 18 de septiembre.
Así, una vez que se anuncie al licitante ganador y firme el contrato, el proveedor deberá entregar los mil aires acondicionados en un plazo máximo de 10 días naturales, a partir del día hábil siguiente a la firma del acuerdo.
Además, la convocatoria marca que el proveedor dará una garantía de cinco años al compresor, un año de garantía de piezas generales, así como tres meses para piezas eléctricas de los equipos y su solución.
De presentarse algún defecto dentro de los plazos de garantía, el licitante estará obligado a reponer los bienes afectados en un máximo de 10 días naturales, sin cargos adicionales.
El pasado 7 de agosto, el Gobernador Rocha Moya anunció esta compra durante la inauguración del programa de canje de uniformes y útiles escolares, aquella ocasión, la Secretaria de Educación Pública del Estado, Graciela Domínguez Nava, agregó que trabajarían en mejorar las condiciones del sistema de cableado eléctrico de diferentes planteles para instalar los equipos.
“Recordemos que una parte de poner aires acondicionados implica rehabilitar el sistema de energía eléctrica acorde para la carga de energía que va a requerir una vez que tengan equipados todos los aires así que vamos a seguir con esa etapa en lo que seguimos cambiando las instalaciones en otras escuelas”, sostuvo Domínguez Nava.
En ese sentido, previo al inicio de clases el 28 de agosto, explicó que hasta 58 escuelas tuvieron problemas en su sistema de cableado, y los avances en la rehabilitación de los planteles estaba cerca del 90 por ciento.