Feliciano Castro desmarca al Gobierno de Sinaloa del ‘perdón’ otorgado a Rector y ex Rector de la UAS
La determinación de la autoridad judicial de tumbar los procesos penales contra el ex Rector Juan Eulogio Guerra Liera y el Rector Jesús Madueña Molina sin reparación económica del daño no compete a la autoridad del Gobierno de Sinaloa, desmarcó el Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez.
También los comités de adquisiciones de ambas administraciones en la UAS, acusados de delitos relacionados al mal ejercicio del recurso público, deberán pagar entre todos los funcionarios 20 millones de pesos en seis meses y con ello se terminarán los procesos penales que señalan 500 millones de pesos comprometidos en compras a sobre precios.
El funcionario indicó que actualmente las leyes vigentes permiten mecanismos alternativos de solución a causas penales, en las que se privilegia el diálogo y los acuerdos, para permitir una justicia pronta que a la vez asegure la reparación del daño, siendo esta ruta la que se está siguiendo.
“Gobierno del Estado no interviene en ese proceso, le corresponde a la Fiscalía del Estado, a los imputados, a la víctima, en este caso la Universidad Autónoma de Sinaloa y al Poder Judicial a través del juez que lleva el caso y la figura que se ha aplicado a partir del acuerdo que entre ellos se estableció, la suspensión condicional del proceso, se soporta en el artículo 17 de la Constitución de la República y en el Código Nacional de Procedimientos Penales desde el artículo 191 al 200”, detalló.
Castro Meléndrez agregó que tienen confianza en que el proceso se desarrolle acorde a la ley y destacó que la comunidad universitaria también se verá beneficiada al aceptar la Ley Orgánica de la UAS, la cual democratizará la institución, afirmando la autonomía con la participación de estudiantes y trabajadores.
“El gobierno está obligado a conducirse con lo que establece la ley y no podemos menospreciar, sino al contrario, atender en toda la línea, segundo, creo que debe ser parte de la cultura política de este País y si se avanza en los procesos de ciudadanización de la política, afirmar la democracia desde la gente, pues sin duda alguna esto invariablemente tiene que estarse promoviendo en cada caso”, concluyó.