Exige PRI Sinaloa a Fiscalía que garantice y dé justicia a mujeres víctimas de violencia
El Partido Revolucionario Institucional en Sinaloa se concentró esta mañana en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado para exigir justicia a mujeres víctimas de feminicidio y protección a aquellas que sufren violencia.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, funcionarias militantes del PRI presentaron ante la Fiscal, Claudia Zulema Sánchez Kondo, un pliego petitorio de 12 medidas clasificadas como urgentes en materia de protección a mujeres.

La dirigente estatal del partido, Paola Gárate Valenzuela, señaló que en Sinaloa estos casos alcanzan el proceso de administración por parte de las autoridades, sin embargo, no alcanzan una resolución para las víctimas, lo que perpetúa la impunidad.
“Para que las Fiscalías como la que tenemos aquí atrás donde nos encontramos dejen de ser elefantes blancos, dejen de estar solamente administrando o mal administrando lo que vemos que reina, la impunidad total”, expresó.

“Estamos aquí para que nos dé la cara la señora Fiscal, porque montajes si son buenos para hacer, pero no para dar la cara, dar cifras, reconocer cómo están las carpetas de investigación, las mujeres víctimas de violencia están solas en Sinaloa, abandonadas por el Gobierno pero además impunes”, subrayó.
Destacaron que, según las cifras de la propia FGE, de enero del 2019 a la fecha en Sinaloa se han cometido 201 feminicidios, más de 65 homicidios dolosos, 622 homicidios culposos, 29 mil 608 casos de violencia familiar y mil 687 violaciones.

Dentro de sus exigencias, solicitan que las autoridades transparenten el número de feminicidios, homicidios y delitos de género y que realicen una evaluación pública en este rubro.
Sus exigencias fueron las siguientes:
1. Transparencia total en el número de feminicidios, homicidios y delitos de género, con cifras reales, cifras que no sean manipuladas, claras, mensuales y detalladas.
2. Evaluación pública y real de las Alertas de Violencia de Género.
3. Justicia para las mujeres asesinadas. Exigimos investigaciones diligentes, con perspectiva de género y libres de corrupción en los casos de feminicidio. ¡No más archivos cerrados, no más culpables en libertad!
4. Alto a la violencia contra las mujeres. Demandamos protocolos eficientes para la atención y protección de mujeres en situación de violencia doméstica, acoso sexual, y otros tipos de violencia, con refugios seguros y atención integral para las víctimas.
5. Fin al acoso en áreas de trabajo y escuelas. Exigimos el fortalecimiento real y efectivo de las unidades especializadas en la persecución del acoso laboral y escolar, garantizando que su labor no se limite a la recepción de denuncias, sino que incluya mecanismos de prevención, supervisión activa y sanción inmediata.
6. Capacitación obligatoria con perspectiva de género. Exigimos que fiscales, ministerios públicos y cuerpos policiales sean capacitados en perspectiva de género, para evitar la revictimización y garantizar un trato digno a las denunciantes.
7. Fiscalías especializadas en violencia digital e inteligencia artificial. El acoso, la extorsión y la violencia en redes sociales y la creación de contenido con inteligencia artificial, deben ser atendidos con la misma seriedad que otros delitos.
8. Eliminación de la impunidad en casos de violación. Demandamos la revisión de carpetas de investigación por delitos sexuales, la agilización de peritajes y el castigo efectivo para los agresores. Basta de agresores libres y víctimas silenciadas, ya que a nivel nacional, sólo en el 4.3 por ciento hubo una vinculación a proceso.
9. Protección inmediata a víctimas de violencia familiar. Exigimos órdenes de protección inmediatas, seguras y sin burocracia para mujeres en riesgo, así como la supervisión efectiva de su cumplimiento.
10. Creación de bases de datos públicas de agresores sexuales y feminicidas. Exigimos que las Fiscalías generen un registro nacional de agresores sexuales y feminicidas, accesible para la ciudadanía, a fin de prevenir nuevos ataques.
11. Atención prioritaria a la desaparición de mujeres. Los protocolos de búsqueda deben activarse de inmediato sin esperar 72 horas. Cada minuto cuenta y la inacción de las autoridades ha costado demasiadas vidas.
12. Mayor presupuesto y transparencia en el combate a la violencia de género. No más simulaciones. Exigimos que los recursos destinados a la protección de las mujeres se apliquen correctamente y que haya rendición de cuentas sobre su uso.
En el encuentro también participó la Diputada local priista, Irma Moreno Valle, así como las regidoras Erika Sánchez Martinez, de Culiacán; Fedra del Rocío Guzmán Yuriar, de Elota y Mónica López Hernández, de Guasave.
