|
Seguridad

Estrategia de No Repetición debe ser prioridad para construcción de paz en Sinaloa: CESP

En la presentación del informe ‘Ciudadanos Evaluando 2024’, la coordinación general del organismo indica que para consolidar un entorno de tranquilidad se requieren estrategias para garantizar la impartición de justicia, más allá de simplemente reducir los delitos

La No Repetición de delitos debe ser una prioridad gubernamental en el trabajo de construcción de paz en Sinaloa, señaló la Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública.

En la presentación del informe “Ciudadanos Evaluando 2024”, el titular del organismo, Miguel Calderón Quevedo, indicó que para consolidar un entorno de tranquilidad se requieren estrategias para garantizar la impartición de justicia, más allá de simplemente reducir los delitos.

“La paz no se construye solamente con la visión punitiva, es decir, con el uso institucional de la fuerza. Esa estabilidad es muy frágil y depende más de dinámicas internas del crimen organizado, a pesar de los esfuerzos del Estado”.

“Si de algo estamos seguras y seguros es que la No Repetición debe ser ya una prioridad gubernamental, social, empresarial y académica en torno de la cual debemos alinear el trabajo de prevención y persecución del delito, así como de la justicia en Sinaloa”, declaró Calderón Quevedo.

Como parte de los resultados del informe, el CESP expuso que en la comparación del 2023 y 2024 hubo un incremento del 93 por ciento en las denuncias por la privación de la libertad, del 88 por ciento en denuncias por extorsión y del 86 por ciento en homicidios, todo con datos de la Fiscalía General del Estado.

Los otros delitos monitoreados por el organismo que tuvieron un aumento en incidencia fue el robo a local comercial, con un crecimiento del 11 por ciento en sus denuncias durante 2024, un seis por ciento más en robo de vehículos, tres por ciento en homicidio culposo, dos por ciento más en lesiones culposas y uno por ciento más de denuncias por violación.

Respecto a la construcción de paz, Miguel Calderón apuntó que tras las dos pugnas intestinas que ha tenido el Cártel de Sinaloa previamente, se presentaron bajas en la incidencia de distintos delitos, pero que obedecían más a acuerdos internos de los grupos criminales que a las labores oficiales.

“La paz que construimos después de la primera fractura que mencionamos en 2008-2011, la paz que construimos después de la fractura de 2017, la paz que construimos después del Culiacanazo 1, después del Culiacanazo 2, era una paz que estaba pendida de alfileres, que una paz muy frágil”.

El coordinador general del CESP afirmó que la fuerza del Estado siempre será mayor que la delincuencia, pero para demostrarlo es indispensable reforzar a las instituciones y corporaciones que protegen a la ciudadanía.

“Debemos de tener en claro que nunca la delincuencia será más fuerte que la autoridad, y eso hay que demostrarlo, y hay que demostrarlo con hechos, pero también hay que darles las herramientas necesarias como es el presupuesto, el número de elementos a las corporaciones, la tecnología, el equipamiento, la capacitación que mucha falta hace”.

Insistió en que la mejor manera de transitar hacia una pacificación de la entidad, es trabajando por la consecución de justicia a través de la investigación y castigo de los hechos.

“Lamentamos la muerte de todos, las muertes de las niñas, de los niños, de los adultos inocentes, víctimas colaterales, de las policías, los policías, los miembros de las fuerzas militares, y también debo decirlo, que lamentamos las caídas de los propios delincuentes, no merecen una muerte, merecen un debido proceso y tenemos un sistema para eso”, dijo el titular del CESP.