|
Educación

Este viernes 31 de enero es el último día para Planear las Preinscripciones en Línea 2025 en Sinaloa

Con corte a este 30 de enero, 48 mil familias ya ingresaron los datos de los aspirantes a los primeros grados de Educación Básica
30/01/2025 12:55

Este viernes 31 de enero concluye la etapa de Planeación de las Preinscripciones, un paso previo al proceso de inscripciones a los primeros años en la educación básica en Sinaloa.

En este proceso los padres, madres o tutores pueden seleccionar hasta cinco escuelas de su preferencia para que sus hijos e hijas cursen la Educación Básica durante el Ciclo Escolar 2025-2026, dio a conocer la Secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla, al destacar que más de 48 mil familias ya realizaron el proceso en la plataforma prescripcionessinaloa.sepyc.gob.mx y, podrán con un solo “clic” preinscribirles a partir del 4 de febrero.

La titular de SEPyC señaló que la Planeación inició desde el pasado 13 de enero.

“Durante este tiempo los padres, madres de familia y tutores han tenido la oportunidad de habilitar a través de la plataforma que está a disposición de todos ellos y poder ingresar a: prescripcionessinaloa.sepyc.gob.mx, abrir una cuenta e ir alimentando los documentos para preparar las preinscripciones 2025, que darán inicio formal el próximo 04 al 21 de febrero en tres etapas”, explicó.

Mencionó que hasta este momento, se tiene un registro de 48 mil 225 familias que ya crearon la cuenta con su usuario y subieron a la plataforma la documentación requerida de cada aspirante a ingresar a primero y segundo de Preescolar, primer grado de Primaria y primer grado de Secundaria.

Con las preinscripciones anticipadas, que en este 2025 se tiene una proyección de 152 mil 300 nuevos alumnos, se permite a las autoridades educativas prepararse para el próximo Ciclo Escolar que iniciará en agosto.

Respecto a la problemática de suministro de energía eléctrica en algunas escuelas, aclaró que no se tiene ningún adeudo y reiteró la importancia que representa para la dependencia.

“Para nosotros es importante privilegiar la educación, no solo de calidad sino hacerlo en los espacios óptimos para nuestras niñas, niños, y adolescentes”, expresó.

La funcionaria estatal, informó que se mantiene una mesa de negociación con autoridades federales de la CFE y de la Secretaría de Energía para solventar a la brevedad esta situación que se tiene en 35 planteles de Sinaloa.

Este jueves 30 de enero, la presencialidad en el nivel secundaria es del 73 por ciento en el municipio de Culiacán y el 76 por ciento en educación primaria; en el resto del estado el servicio educativo se desarrolla de manera normal.