|
Emergencia

Enfrenta Sinaloa una sequía generalizada; las lluvias llegarían hasta mayo

Todo el territorio estatal se encuentra bajo algún nivel de sequía; las regiones de Choix y el centro son las más afectadas
16/02/2025 11:56

CULIACÁN._ En Sinaloa, todo el territorio estatal se encuentra en algún nivel de sequía, de acuerdo al Monitor Nacional de Sequía de la Comisión Nacional del Agua.

El reporte más reciente, actualizado el 4 de febrero, señala que las zonas con mayores índices de sequía son Choix y la zona centro del estado, mientras que la que se encuentra en una clasificación moderada es la región sur.

Ante esta situación, el titular de Protección Civil en Sinaloa, Roy Navarrete Cuevas, apuntó que será hasta mayo que inicie la temporada de lluvias en el estado, y aunque años anteriores se tenían buenos pronósticos para mitigar la sequía, estos no se concretaron.

“Nosotros ya tenemos dos años con la lluvia muy baja en el estado de Sinaloa, su registro ha sido bajo, relativamente. Nosotros en 2023 esperamos una lluvia fuerte con la presencia del fenómeno de ‘El Niño’, no fue así; el año pasado de igual manera un canal de baja presión que se mantuvo constante, sin embargo, un fenómeno natural que se presentó en el Pacífico Mexicano absorbió las condiciones atmosféricas de Sinaloa y ya no se formó más nubosidad y bajas presiones”, dijo.

“Estamos esperando que este 2025 las condiciones cambien para el estado de Sinaloa, ya que este año a partir de mayo que es cuando arranca la temporada de lluvias y ciclones tropicales para el estado de Sinaloa pues vengan favorecidos”.

De la totalidad del territorio sinaloense afectado por la sequía, el 7.6 por ciento corresponde a una condición anormalmente seca distribuida al sur de Sinaloa; el 4.9 por ciento es sequía moderada; el 43.6 por ciento es sequía severa; el 31.6 por ciento es sequía extrema y el 12.3 por ciento es sequía excepcional, el más grave nivel de acuerdo a la Conagua.

Navarrete Cuevas alertó que la sequía presente en el estado puede ocasionar problemas como afectación a los cultivos, daños a la flora y la fauna del estado, la propagación de incendios forestales e incluso afectar al consumo humano.

Según datos del nivel de las presas en Sinaloa, desde la Conagua, las presas estatales se encuentran al 13 por ciento, siendo la más llena la Aurelio Benassini con 33.2 por ciento de almacenamiento. La que menos agua tiene con respecto a su capacidad es la Adolfo López Mateos, con 8.5 por ciento, según datos actualizados al 14 de febrero.