|
Apoyos

En Sinaloa 245 menores reciben ayuda económica pues son hijos e hijas de mujeres víctimas de feminicidio

Las infancias que son respaldadas con una ministración económica periódica son hijos e hijas de mujeres asesinadas de 2012 a la fecha y que de acuerdo a las investigaciones los asesinatos fueron tipificados como feminicidios
29/01/2025 13:27

En Sinaloa de 2012 a la fecha hay 245 niños y niñas con madres asesinadas víctimas de feminicidio, según reporta la Secretaría de las Mujeres en Sinaloa.

Estos niños y niñas reciben un apoyo económico que será entregado hasta que alcancen la mayoría de edad. El apoyo consta de un pago bimestral de 4 mil pesos, y las primeras dispersiones de este apoyo fueron realizadas en mayo de 2023. En ese momento había 27 menores registrados para recibir la ayuda económica, pero para finales de ese año el registro fue de 178.

La Secretaria de las Mujeres en Sinaloa, Ana Francis Chiquete Elizalde, mencionó que al cerrar el año 2024 se aumentó en 40 por ciento la cifra de niñas y niños atendidos, esto tiene que ver con los trabajos de búsqueda de menores.

Chiquete Elizalde también dio a conocer el trabajo que se ha iniciado en este 2025, en el que se impulsa la formación de Redes Mujeres Constructoras de Paz que tienen como objetivo establecer redes ciudadanas de mujeres que empujen los procesos de construcción de paz y prevención de la violencia contra las mujeres, generar cambios en sus entornos.

“En la búsqueda de que se reconozca que las mujeres son constructoras de paz en nuestros entornos, a nivel estado, en la Secretaría de las Mujeres en coordinación con el Secretariado Ejecutivo, Jenny Del Rincón y Ceprevsin, la maestra Tania Karina Parra, hemos trabajado estas redes en conjunto por todo el Estado de Sinaloa, en la búsqueda de que grupos de mujeres en sus colonias puedan tener herramientas para ellas mismas volverse gestoras, ellas elaboran un plan de trabajo que responde a las necesidades que ellas encuentran en sus comunidades, estas necesidades pueden ir desde la recuperación de espacios públicos, recuperación de parques, alumbrado, drenaje, y es importante que esté impacto de las mujeres en su comunidad sea reconocido y que nosotros también como autoridades podamos ofrecerles a ellas ese andamiaje institucional para que ellas conozcan el camino y poder realizar estas gestiones de manera efectiva”, indicó.

Al cierre de 2024, de parte de la Secretaría de las Mujeres, se cuenta con 23 redes, mientras que Ceprevsin con 20, en donde se ha trabajado en coordinación. SEMujeres tiene la distribución de ocho redes en Culiacán, Mazatlán seis redes, Navolato con tres, Choix con dos, Sinaloa municipio con dos, Escuinapa con una, El Rosario con una, sumando más de 442 mujeres en el Estado.