|
Tarifa de verano

En mayo inicia la tarifa de verano de la CFE, pero, ¿en qué consiste?

Con esta tarifa bajará el costo en el consumo de energía eléctrica, mismo que se aplica dependiendo lo que consuma cada hogar
19/04/2022 11:41

La Tarifa 1F de la Comisión Federal de Electricidad, también conocida como tarifa de verano, comenzará a partir del próximo 1 de mayo y se extenderá los siguientes seis meses, de acuerdo a los lineamientos de la propia CFE.

Con esta tarifa bajará el costo en el consumo de energía eléctrica, mismo que se aplica dependiendo lo que consuma cada hogar: para Consumo Básico, con la Tarifa 1, que la que se aplica normalmente para uso domestico, cuesta 0.902 pesos cada uno de los primeros 75 kilowatts por hora utilizados; mientras que con la Tarifa 1F el costo de cada kilowatt es de 0.669 por cada uno de los primeros 300 kilowatts por hora.

En cuanto a Consumo Intermedio, con la Tarifa 1, los 65 kilowatts por hora usados después de los primeros 75 cuestan 1.097 pesos cada uno; en la Tarifa 1F el Consumo Intermedio se divide en Bajo y Alto, el primero comprendiendo 900 kilowatts por hora después de usados los 300 kilowatts con un costo de 0.835 pesos cada uno, mientras que en el Consumo Intermedio Alto comprende los siguientes 1300 kilowatts con un costo de 2.032 pesos cada uno.

$!En mayo inicia la tarifa de verano de la CFE, pero, ¿en qué consiste?

Si se sobrepasa este consumo, en ambas tarifas el kilowatt por hora adicional tiene un costo de 3.21 pesos.

La Tarifa 1F es un subsidio que firman las entidades federativas con la CFE para garantizar bajos costos en el uso de la energía eléctrica, en los meses más calurosos del año, pues son los periodos donde se encienden electrodomésticos que ayudan a amortiguar el clima.

De acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad, la Tarifa 1F se aplica en localidades con una temperatura media mínima en verano de 33 grados centígrados, como es el caso de Sinaloa.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía documentan que al menos el 48 por ciento del territorio estatal es de clima cálido subhúmedo, y que su temperatura media anual es de 25 grados centígrados, sin embargo las temperaturas máximas promedio pueden ser mayores a 36 grados centígrados durante los meses de mayo a julio.

$!En mayo inicia la tarifa de verano de la CFE, pero, ¿en qué consiste?

Desde el pasado mes de febrero, el Gobernador Rubén Rocha Moya anunció que el convenio de subsidio con la CFE se encuentra pactado para Sinaloa.

“Ya lo tenemos resuelto. Desde diciembre se firma el convenio con la Comisión Federal de Electricidad para prevenir. Incluso la propia Comisión previene ante Hacienda este tema. El subsidio que siempre se tiene ya lo tenemos desde septiembre firmamos nosotros el convenio”, dijo el Gobernador el 24 de febrero.

En aquel momento, manifestó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público podría aportar hasta 400 millones de pesos para el subsidio.