|
Inseguridad

El 51% de empresarios de Coparmex Sinaloa han sido víctimas de delitos en el último año

La presidenta de Coparmex Sinaloa expuso a nivel nacional la complicada situación de seguridad que enfrenta el estado
31/03/2025 14:24

En el último año, más de la mitad de los socios de Coparmex Sinaloa han sido víctimas de algún delito, expuso Martha Reyes Zazueta, presidenta de la organización empresarial en el estado.

Lo anterior fue expuesto a nivel nacional en la presentación de Data Coparmex, presentación que consiste en la revelación del análisis de estadísticas relacionadas con la economía nacional.

“Invitamos al Gobierno a que intensifique los programas de estrategias ante esta alza de delitos que estamos viviendo no solamente en Sinaloa, sino también en todo el país”, dijo la líder empresarial.

Reyes Zazueta expuso que en Sinaloa, en octubre de 2024 se registraron 241 robos a negocios, y para febrero de 2025 la cifra alcanzó un máximo de 283 casos, evidenciando un grave deterioro en las condiciones de seguridad para el sector empresarial.

La empresaria sinaloense reveló que particularmente, el 12.8 por ciento de los socios sufrió extorsión, de los cuales el 70.5 por ciento fue telefónica y cobro de piso con el 29.5 por ciento.

“Ante esta problemática, Coparmex exige al Poder Legislativo que priorice la aprobación de una Ley General contra la Extorsión, una medida urgente para frenar este delito que afecta gravemente a empresarios y ciudadanos”, se exhorta a la autoridad competente en un comunicado emitido de manera posterior a la presentación de los datos.

“La extorsión, en sus distintas modalidades, representa una amenaza creciente para la inversión y el desarrollo económico. Fortalecer el Estado de Derecho y garantizar un entorno seguro es fundamental para impulsar el crecimiento y la generación de empleos, por lo que resulta indispensable que el Congreso actúe con determinación para hacer frente a este problema”.

Desde el pasado 9 de septiembre de 2024 Sinaloa enfrenta una crisis de seguridad derivada de una pugna del crimen organizado que ha provocado un alza en delitos como robos, despojo de vehículos, asesinatos y desaparición de personas.

En la presentación de Data Coparmex se señaló que el ánimo para invertir en México sufrió una caída, reflejando la incertidumbre generada por las reformas judiciales, la creciente inseguridad y las dificultades en el acceso a la energía.

De acuerdo a las cifras presentadas, en el último cuatrimestre de 2024, el 38.3 por ciento de los socios de Coparmex a nivel nacional considera que es un buen momento para invertir. Esto representa una disminución de 12.8 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.

Juan José Sierra Álvarez, presidente Nacional de Coparmex, resaltó la trascendencia de estos indicadores para comprender los desafíos y oportunidades del sector.

“La inseguridad en México exige una respuesta unificada y decidida. Es imperativo que trabajemos en conjunto para fortalecer la seguridad en todo el país y garantizar un entorno propicio para el desarrollo empresarial. Estamos convencidos de que los resultados de Data Coparmex son fundamentales para impulsar agendas públicas, tanto locales como nacionales, que estimulen la inversión, la generación de empleo y el emprendimiento”, afirmó.