|
Informe

Destaca DIF Sinaloa implementación de acciones nuevas en 2024 en escuelas, con adultos mayores y personas con discapacidad

En su discurso, la titular del sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz resaltó la atención en temas de inclusión y salud mental en escuelas públicas
21/02/2025 16:16

Durante el 2024, el Sistema DIF Sinaloa implementó más de 20 acciones nuevas de inclusión, reconstrucción del tejido social y bienestar con estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad destacó la titular, Eneyda Rocha Ruiz en su informe de labores.

En un evento multitudinario, Rocha Ruiz presentó su tercer informe de labores al frente del ente estatal donde detalló sus metas cumplidas durante el año pasado.

“Para ustedes dedicamos nuestros esfuerzos en alimentación, salud, inclusión, capacitación, reconstrucción del tejido social y capacitación de comunidades”, manifestó.

“Con su colaboración y aliento es lo que hizo posible que en 2024 implementáramos más de 20 acciones nuevas. Incluidos proyectos sociales, estrategias, servicios, talleres y creación, educación y rehabilitación de espacios de atención (...) llevar bienestar a las y los sinaloenses, dignificar sus vidas y restituir sus derechos”, señaló.

$!Destaca DIF Sinaloa implementación de acciones nuevas en 2024 en escuelas, con adultos mayores y personas con discapacidad

En cuanto a programas de inclusión, Eneyda Rocha destacó que brindaron servicios de rehabilitación a cerca de 25 mil personas con discapacidad y más de 8 mil servicios de traslado a personas con discapacidad o trastorno del espectro autista.

Entregaron mil 424 apoyos funcionales, 786 auxiliares auditivos y 11 mil 665 lentes de lectura.

A través del Centro de Rehabilitación y Educación Especial lograron reincorporar a la vida laboral a 390 personas.

“Incrementamos y mejoramos los servicios para facilitar la incorporación familiar, laboral, educativa y social de quienes viven con alguna discapacidad o neurodiversidad, así como para sensibilizar a las y los sinaloenses a otras realidades”, asentó.

$!Destaca DIF Sinaloa implementación de acciones nuevas en 2024 en escuelas, con adultos mayores y personas con discapacidad

En tres años, apuntó, han atendido a más de 5 mil 500 personas con espectro autista o sospecha de éste.


Salud mental en escuelas públicas

Atendieron más de 2 mil niños de 266 escuelas de nivel primaria, secundaria y preparatoria de Sinaloa con las brigadas de Salud Mental en Escuelas Públicas, a fin de promover el manejo de las emociones en la vida diaria.

Además, subrayó que implantaron una estrategia de cero rechazo en terapias de atención psicológica.

“La importancia de la salud emocional y la salud mental nos llevó a crear el modelo de terapias de sesiones única. Nos propusimos disminuir el rezago de atención y acabamos con la lista de espera en el centro de educación incluyente y salud emocional”.

“Además, con el criterio de cero rechazos, cualquier persona que llega en condición de crisis emocional recibe atención inmediatamente”, indicó.

$!Destaca DIF Sinaloa implementación de acciones nuevas en 2024 en escuelas, con adultos mayores y personas con discapacidad

Aunado a los programas de cuidado emocional, capacitaron a más de mil 300 personas del sector educativo sobre neuroemoción.

Realizaron mil 500 sesiones psicológicas en el centro de Educación Incluyente y Salud Emocional, CRECE, e incrementaron 20 por ciento la capacidad de atención de salud Mental en la habilitación y equipamiento de espacios en el Centro de Educación Incluyente y Salud Emocional.


Apoyo a adultos mayores

A personas adultas mayores, el Sistema DIF Sinaloa destacó atención a 30 mil 300 consultas médicas psicológicas, psiquiátricas y odontológicas, así como 27 mil sesiones de fisioterapia y terapia ocupacional y más de 31 mil apoyos económicos.

Más de 200 personas recibieron alojamiento, protección y resguardo en el Centro de Reinserción Social para enfermos mentales sin hogar madre Teresa de Calcuta, el Centro Gerontológico Integral San José y el asilo Santa Rosa.

Con Sistema Nacional DIF entregaron equipamiento a dos casas de día en Culiacán y Salvador Alvarado y equipamientos a cinco unidades básicas de rehabilitación para terapias físicas.

$!Destaca DIF Sinaloa implementación de acciones nuevas en 2024 en escuelas, con adultos mayores y personas con discapacidad


Derecho de niños, niñas y adolescentes a vivir en familia

La funcionaria resaltó que en junio de 2024, el estado tuvo un avance en la restitución de los derechos de la infancia para garantizar el derecho de las infancias de vivir en familia y se fortalecieron los procesos de adopción de niños niñas y adolescentes en situación de exposición o abandono.

“En 2024 Sinaloa ocupó el primer lugar en registro de derecho a vivir en familia y se ubicó en los primeros cinco lugares en el Registro Nacional de Centros de Asistencia Social y en medidas de protección relacionados con que nuestras niñas niños y adolescentes tengan un lugar para vivir en el que se respeten todos los derechos”, expresó.

“Fueron publicados los lineamientos para la certificación de casos de niños niñas y adolescentes en situación de exposición o abandono con la finalidad de establecer el acogimiento familiar como una política pública para mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes separados de manera temporal de sus familias hasta que se resuelva su situación jurídica. Se publicaron los lineamientos para registrar capacitar, evaluar y certificar a las familias de acogida en el estado de Sinaloa que brinda la oportunidad de convivencia a niños, niñas y adolescentes en un hogar temporal y con atención”, apuntó.

Al informe acudió el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Sinaloa, Yeraldine Bonilla Valverde, el Magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Jesús Iván Chávez Rangel.