|
"Dice Cosica"

"'Cristal', droga que más motiva rehabilitación"

"Según cifras del Consejo Sinaloense Contra las Adicciones, 7 de cada 10 usuarios de metanfetamina terminan acudiendo a centros de rehabilitación"
26/06/2016 22:57

La metanfetamina, mejor conocida como "cristal", es la principal droga por la cual los drogadictos acuden a un centro de rehabilitación, señaló Miguel Ángel Guerra Liera.
El director del Consejo Sinaloense Contra las Adicciones señaló que siete de cada 10 consumidores de esta sustancia terminan pidiendo ayuda, ya que es una droga altamente adictiva y nociva para la salud.
Guerra Liera comentó que para crear esta droga se utilizan sustancias como el tolueno, que es un disolvente de aceites; ácido sulfúrico, que normalmente es utilizado para limpiar drenajes; litio, el cual se utiliza en baterías; el éter que se utiliza normalmente para limpiar motores; metanol, que es un aditivo para gasolina, entre otras sustancias nocivas para el cuerpo humano.
"Imagínense esta combinación de sustancias, y aún peor, sin llevar las proporciones adecuadas, imagínense el daño que hace a todo el organismo, pero fundamentalmente al cerebro", dijo.
"La metanfetamina o cristal, los acaba muy rápido, y es por eso que rápidamente piden ayuda, 7 de cada 10 adictos a esta sustancia terminan en un centro de rehabilitación", afirmó.
El director del Cosica señaló que hay más de 82 centros de rehabilitación en Culiacán con aprobación estatal, de los cuales sólo 20 tienen tienen una aprobación federal.
"Para que el Gobierno federal apruebe un centro de rehabilitación es muy exigente, tiene que tener muchas medidas preventivas, expedientes... tienen visitas de México y la UNAM para verificar las condiciones de los centros de rehabilitación", dijo.
Guerra Liera mencionó que existe un serie de becas para las personas que no pueden costear la recuperación de un familiar, sin embargo admitió no son suficientes.
"Aquí hay un subsidio federal y un subsidio estatal que son insuficientes, ¿por qué? Si entran 100 adictos a un programa de rehabilitación, no se les puede dar la beca a las 100, se dan las becas en torno a los subsidios que nos den a nosotros", manifestó.
Dijo también que para dar esas becas a los adictos se hace un estudio socioeconómico. Señaló que es muy fácil saber quién no puede costear el tratamiento.



CONSUMO
El director del Cosica señaló que el 27.7 por ciento de las personas que llegan a un centro es porque inició con una droga ilegal, y de estos el 74 por ciento son hombres y el 26 por ciento son mujeres.
En cuanto a edad se refiere, el 70 por ciento de los internos de los centros de rehabilitación tienen entre 12 y 17 años, y el 80 por ciento de la gente que acude a pedir ayuda, es porque están consumiendo metanfetamina, señaló Miguel Ángel Guerra.



La drogadicción es uno de los principales problemas que enfrenta la sociedad.
Foto: Noroeste