|
Promoción

Campaña Hecho en México llega a Sinaloa

Con la campaña para enaltecer los productos locales se colocará un distintivo en los artículos para incentivar a los consumidores apoyar el comercio local
03/04/2025 13:10

El Gobierno del Estado de Sinaloa abrió un registro para que emprendedores y empresarios se sumen a la campaña nacional Hecho en México y a la estrategia estatal Primero lo Nuestro.

Ambas campañas buscan promover que los mexicanos consuman productos locales, mismos que deberán ser identificados con un sello de Hecho en México.

“Reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de las empresas locales y la promoción de productos de calidad hechos en nuestro país. Para reforzar esta iniciativa, en Sinaloa lanzamos a la par ‘Primero lo Nuestro’, una estrategia que destaca la identidad y talento de nuestros productores, impulsando el consumo local y abriendo más oportunidades comerciales para los emprendedores y empresarios sinaloenses”, destacó Ricardo Velarde Cárdenas, Secretario de Economía de Sinaloa.

Hecho en México es una campaña nacional promovida por la Secretaría de Economía Federal que busca fortalecer el reconocimiento de los productos fabricados en el país, promoviendo su calidad, competitividad e innovación. Este distintivo oficial permite a las empresas obtener mayor visibilidad, facilitando su posicionamiento en mercados nacionales e internacionales.

Las empresas que se sumen a “Hecho en México” deberán incluir este distintivo en sus etiquetas o empaques.

Entre los beneficios de obtener el sello Hecho en México destacan inclusión en el Catálogo Nacional de Proveedores Hecho en México, acceso a oportunidades comerciales a través de plataformas como ComerciaMX, diferenciación en el mercado y fortalecimiento del posicionamiento de marca y descuento exclusivo en el registro de marca ante el IMPI.

En cuanto a los beneficios de la estrategia Primero lo Nuestro incluyen mayor visibilidad y oportunidades comerciales, inclusión en el catálogo de empresas sinaloenses, acceso prioritario a ferias comerciales y tarifas preferenciales en certificaciones de inocuidad y registros ante la FDA.

También apoyo digital y tecnológico, pre-registro exclusivo en Camino Comercial, promoción digital gratuita y código de barras sin costo.

Financiamiento y capacitación, capacitaciones especializadas y apertura de cuenta en Banorte sin monto mínimo y tres meses gratis de membresía, impulso a artesanos y productos tradicionales: inclusión en el catálogo estatal de artesanías y prioridad en apoyos para exposiciones.

La ventanilla de registro para los distintivos Hecho en México y Primero lo Nuestro en Sinaloa ya está abierta. Los interesados pueden inscribirse digitalmente en el enlace https://bit.ly/HECHOENMEXICO_SINALOA, o recibir atención personal en las oficinas de la Secretaría de Economía, ubicadas en el segundo piso de Palacio de Gobierno. También pueden solicitar información llamando al 6677587000 ext. 2933 o escribiendo a elvia.salomon@sinaloa.gob.mx.

Con Primero lo Nuestro, Sinaloa fortalece su identidad regional y apoya el crecimiento económico de sus empresas, fomentando la conexión entre productores sinaloenses y consumidores nacionales e internacionales.