Buscan reactivar economía local con primer festival del Tamal en Bacurimí, este domingo
Este domingo se realizará el primer Festival del Tamal en la comisaría de Bacurimí, en Culiacán, con el propósito de reactivar la economía local y el turismo en la ciudad, anunció la directora de Turismo Municipal, Brianda Crystal Murillo Meza.
El evento se realizará el 30 de marzo de 8:00 a 14:00 horas, en el corredor gastronómico ubicado en la carretera rumbo a la sindicatura de Culiacancito.
A partir de las 5:00 horas cerrarán la vía con rumbo a Culiacán, dejando un solo paso que funcionará como doble carril que será resguardado por agentes de tránsito de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal.
“Está hecho con el propósito de reactivar la economía local y el turismo en nuestra ciudad y estaremos llevando a cabo este evento dentro de lo que es el corredor gastronómico el día de 30 de marzo de 8 a 2 p.m con algunas actividades deportivas y recreativas dentro de este corredor”, señaló la funcionaria municipal.
“Se llama festival del tamal pero sabemos que no solo se vende tamal en este corredor, ¿por qué se le dio el nombre de festival del tamal? porque es el platillo más icónico de este corredor y con lo que iniciaron las ventas estos comerciantes”, dijo
En el corredor, indicó, también participarán negocios de venta de cocos, carnitas, quesos, pollo, borrego y pan que estarán ofreciendo degustaciones para que los visitantes puedan realizar el recorrido gastronómico, así como música en vivo para amenizar el festival.
El evento nació de una propuesta de los propios comerciantes del corredor gastronómico quienes estiman una visita de entre 700 u 800 personas.
Maria José Cuevas, representante de los comerciantes de Bacurmi señaló que los comercios están compuestos por alrededor de 20 familias quienes dan trabajo a los mismos pobladores de la comisaría.
“Bacurimí es un pueblo resiliente que se ha levantado a trabajar, que trabaja hoy y mañana también. Que vayan, que nos conozcan, que sepan que no solamente son tamales, como lo mencionaron también son carnitas, hay varios puestos de carnitas, de panes, cocos, pollos, también tenemos borrego, tenemos tacos de birria, tacos de birria con queso, la verdad van a comer mucho, va haber mucho que degustar. Es una actividad que el pueblo ha solicitado año con año”, indicó.
“Somos muy poquitas familias, pero las que somos trabajamos mucho entonces dense la vuelta, dense la oportunidad de conocer el pueblo, de conocer los locales, en su mayoría son puras familias las que trabajamos”.