|
Delincuencia

Buscadora recibe amenazas por asistir al Congreso Mundial sobre Desaparición Forzada en Suiza

La activista, María Isabel Cruz Bernal, lideresa del colectivo de búsqueda de personas desaparecidas radicado en Culiacán, participó en el congreso para visibilizar la crisis de desaparición en el estado
17/01/2025 17:39

María Isabel Cruz Bernal recibió amenazas por asistir al Congreso Mundial sobre Desaparición Forzada en Ginebra, Suiza.

La activista es madre de Yosimar García Cruz, desaparecido desde el 2017, y fundadora del Colectivo de búsqueda de personas desaparecidas Sabuesos Guerreras, A.C radicado en Culiacán.

Durante su participación en el Congreso, que se llevó a cabo los días 15 y 16 de enero, señaló que durante la madrugada fue amenazada mediante una llamada telefónica y posteriormente a través de mensajes por WhatsApp.

“A las 3 de la mañana sonó mi teléfono, el día de hoy, para amenazarme por estar aquí en este Congreso. Tengo unos mensajes de WhatsApp que también me enviaron y creo que eso nos pone en vulnerabilidad”, compartió.

Tras la llamada, expresó que se cuestionó seguir participando en el evento debido a la situación de violencia que atraviesa la entidad, sin embargo decidió compartir lo sucedido.

“Decidí estar aquí porque deben saber eso, que nos están matando por salir a buscar a nuestros hijos, a nuestros hermanos, a nuestros esposos. Creo que la situación en México es bastante difícil como todavía cargar con el pesar y el dolor de no saber dónde están nuestros seres queridos y todavía aguantar ser amenazadas, revictimizadas por las autoridades, por la misma sociedad y también por la delincuencia organizada”, apuntó.

María Isabel ha visibilizado que la crisis de violencia derivada de una pugna entre facciones criminales ha agravado la crisis de desaparición en Sinaloa.

Tras ser amenazada, subrayó, ha pensado sobre la seguridad en su regreso a casa, así la de su familias y sus compañeras buscadoras.

“Vivo en uno de los estados más violentos ahorita y creo que no se vale que el venir a poner una problemática a nivel mundial me ponga en este riesgo a mí y a mi familia y a todas mis compañeras porque todas corremos la misma suerte por buscar”.

“Simplemente soy una madre que anda buscando a su hijo y lo único que quiere es eso, que regrese a casa, como sea, pero que regrese y es lo que todas queremos, es el grito de todas las madres, de las mujeres desesperadas por encontrarlos”.

“El peor miedo de todas mis compañeras que andamos en esa búsqueda, morirnos, que nos alcance la muerte sin saber dónde quedaron nuestros familiares”, aseveró.