|
Obras

Busca Ayuntamiento de Culiacán adquirir reserva territorial para programa federal de vivienda

Recientemente en sesión de Cabildo fue aprobado el cambio de uso de suelo de seis terrenos, propiedad del Ayuntamiento, ubicados en seis fraccionamientos, sin embargo vecinos de los sectores se manifestaron en contra argumentado que estos espacios son sus áreas verdes y de recreación
13/04/2025 18:32

CULIACÁN._ El Ayuntamiento de Culiacán busca adquirir reserva territorial para que sea utilizada por el Infonavit y la Comisión Nacional de Vivienda en el Programa federal de construcción de casas, señaló el Alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil.

Aunado a estos terrenos que pretenden comprar, adelantó Gámez Mendivil, también buscan modificar el uso de suelo de cuatro hectáreas ubicadas en la zona norte de la ciudad, dentro de la colonia Lomas de Rodriguera.

“Estamos viendo la oportunidad de modificar el proyecto de cuatro hectáreas que tenemos en la zona norte, en Loma de Rodriguera. Un proyecto de vivienda donde estamos proyectando hacer lotes urbanizados, ahora hacerlos para este proyecto, genera un poco más de mayor densidad”.

“Junto con ellos estamos haciendo la valoración de adquirir reserva territorial porque también nos damos cuenta de que de tener reserva territorial pudiéramos alcanzar esa meta”, aseguró.

Para arrancar con el programa Nacional de Viviendas del Bienestar, durante sesión de Cabildo el pasado 7 de abril, modificaron el uso de suelo de seis terrenos, propiedad del Ayuntamiento, ubicados en los fraccionamientos Jardines del Pedregal, Montesierra, Lomas de San Isidro, Hacienda del Valle, Enrique Félix Castro y Prados de Occidente.

Tras esta modificación, vecinos de estos sectores se unieron en un frente común en contra de esta decisión, argumentando que los terrenos aprobados corresponden a áreas verdes y espacios de recreación de las familias e incluso en el caso de Jardines del Pedregal, el Ayuntamiento de Culiacán proporcionó un proyecto arquitectónico para la creación de un parque.

En Culiacán, el proyecto de vivienda pretende la construcción de 6 mil casas que serán vendidas a bajo costo a familias más necesitadas, de acuerdo con lo estipulado.

“La donación por parte de una institución pública como el Ayuntamiento, aportando el terreno y todos los trámites de construcción. También generar ciertos incentivos para que lo que podamos bajarlo todo, sea descontado del costo final de la vivienda”, apuntó el Alcalde.

“Como dice bien la Regidora, compañera Erika Sánchez no vamos a dar un cheque en blanco para este tipo de programas, es decir, lo vamos a donar pero con todo una serie de condicionantes porque lo que quieres en generar mejoras”, afirmó.