|
Astronomía

Así puedes ver la alineación de los planetas desde Culiacán

El 24 de febrero será el mejor día para observar, de acuerdo a la responsable del Centro de Astronomía de la UAS

Desde semanas atrás, las órbitas de algunos de los planetas que comprenden el sistema solar se han acomodado, de modo que durante la noche se pueden ver en el cielo en lo que asemeja a una alineación.

La última vez que los planetas se alinearon en condiciones similares a las de ahora fue en 1982, sólo que en aquel entonces se veían durante el día.

Sobre este fenómeno, la responsable del Centro de Astronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Tatiana Nikolaevna Kokina Yurova, indicó que el próximo 24 de febrero de 2025 será el mejor día para observar, inclusive sin telescopio para la mayoría de planetas, a partir de las 6 de la tarde.

Explicó que entre los planetas que pueden verse a simple vista están Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno, mientras que Urano y Neptuno pueden verse sólo con telescopio.

“Realmente este invierno para nosotros los astrónomos es muy interesante, importante porque en diciembre, enero y febrero podemos ver casi todos los planetas del sistema solar sobre el horizonte, aunque claro, en diferentes momentos, vemos diferentes planetas”.

$!Así puedes ver la alineación de los planetas desde Culiacán

Venus puede verse del lado oeste del horizonte cuando empieza a oscurecer, mientras que cerca del cenit, es decir, en dirección a la cabeza, los aficionados verán a Júpiter cuando aún no es de noche, del lado oeste también encontrarán a Marte cuando haya más oscuridad, mientras que Mercurio y Saturno podrán verse entre las 6 y 7 de la tarde, cerca de donde se ve Venus.

La académica recomendó para una mejor visión del fenómeno, que la gente observe desde un lugar despejado, por ejemplo, desde el mirador de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, conocida como La Lomita, lugares altos en Culiacán o desde la costa, en la medida de lo posible, para quienes se encuentren cerca.

“Y como les digo, observen el cielo, a ver que maravillas descubren ustedes, porque si no observan, no ven nada, pero cuando salen y observan, pueden encontrar algo interesante. Ahorita se pueden ver planetas, de repente puede pasar una estrella fugaz”.

Kokina Yurova mencionó que en la casa de estudios no tienen pensado realizar algún evento o actividad para que la ciudadanía observe la alienación; sin embargo, el Centro de Ciencias de Sinaloa prepara una observación del cielo el próximo 28 de febrero en el Jardín Evolutivo del Centro de Ciencias de Sinaloa. Para consultar mayor información sobre horarios o dudas, puede consultar redes sociales y página oficial del Centro.